Fundación Magtel muestra su solidaridad en la X Carrera Solidaria organizada por Acpacys en Córdoba

La entidad promueve esta actividad entre sus trabajadores/as y voluntariado corporativo

La X Carrera Solidaria Acpacys organizada por la Asociación Cordobesa de Parálisis Cerebral y Otras Afecciones Similares ha reunido a corredores profesionales de gran nivel, aficionados al running, personas con diversidad funcional, así como niños y niñas y familiares que han mostrado su apoyo a una causa común: dar voz a la solidaridad, la equidad y el apoyo a las personas con discapacidad.

Desde Fundación Magtel se han hecho cargo de todos los voluntarios de la entidad que han querido participar la carrera, quienes agradecen su apoyo en una jornada donde los verdaderos protagonistas han sido los niños, adolescentes y adultos con enfermedades neurodegenerativas, parálisis cerebral y otras afectaciones similares, así como sus grupos de interés.

La X Carrera Acpacys se enmarca en la campaña “Be Active Córdoba” promovida por la Diputación de Córdoba, a través de su Delegación de Juventud y Deportes. Esta iniciativa busca promover los valores del deporte e incentivar la práctica deportiva.

Fundación Magtel atiende la llamada de la Fundación Pequeño Deseo con la creación de ‘kits de superhéroes’ destinados a niños/as hospitalizados

Las delegaciones de Córdoba y Sevilla han sido los escenarios de estos talleres en los que se ha puesto en valor el voluntariado corporativo

Fundación Magtel, a través de su Área de Acción social, ha colaborado con la Fundación Pequeño Deseo en la elaboración y distribución de “kits de superhéroes” para los niños y niñas hospitalizados con enfermedades graves o crónicas, con el fin de convertir la habitación de cada uno de ellos en un lugar lleno de valentía, donde la fuerza, la imaginación y el amor, se conviertan en auténticos súper poderes.

De esta manera, se ha querido marcar una diferencia ofreciéndoles un rayo de esperanza a quienes se enfrentan diariamente a desafíos inimaginables.

Entre las delegaciones de Córdoba y Sevilla han participado un total de 40 voluntarios. Estos se han encargado de crear las cajas mágicas llenas de herramientas que llevarán alegría a estos pequeños héroes, y a quienes agradecemos su participación. Tanto el Hospital Reina Sofía de Córdoba como el Hospital Virgen Macarena de Sevilla han sido los lugares escogidos para la entrega del material.

Por su parte, la Fundación Pequeño Deseo trabaja desde hace más de 20 años día a día para cumplir deseos de los niños y niñas que, al sufrir enfermedades graves o crónicas, tienen que ser sometidos para su cura o mantenimiento a largos ingresos, lo que suele causar un bajón anímico tanto en los pequeños como en sus familias y cuidadores.

Con esta iniciativa, ambas entidades buscan sensibilizar y concienciar a la ciudadanía para que sean conscientes de que la ayuda y la colaboración ciudadana es indispensable para que todos estos pequeños puedan tener las mejores condiciones durante sus meses de tratamiento.

Cruz Roja recibe una donación de 550 litros de leche de manos de Fundación Magtel

La técnica de la entidad, Lourdes Ortiz, ha hecho entrega del material que irá destinado a familias cordobesas

Fundación Magtel ha realizado una donación de 550 litros de leche a la Cruz Roja de Córdoba. En su compromiso por mejorar la vida de las personas y su entorno, la entidad ha hecho entrega de este material que ayudará, en parte, a satisfacer las necesidades de un amplio número de familias cordobesas.

La técnica de Fundación Magtel, Lourdes Ortiz, ha sido la encargada de realizar la donación. Desde Cruz Roja, han reclamado la ayuda de entidades y particulares para hacer frente a la complicada situación económica por la que atraviesan la mayoría de países, y que ha generado una amplia demanda de material de primera necesidad para que las familias más vulnerables puedan garantizar la alimentación de los más pequeños.

Asimismo, en Cruz Roja han explicado que con estas ‘Operaciones Kilo’ se busca complementar las existencias de comida que Cruz Roja tiene gracias al Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD), el Gobierno central y el convenio suscrito para este fin con el Ayuntamiento de Córdoba, bajo la denominación ‘Alimentos por la solidaridad’.

Fundación Magtel, en colaboración con la Asociación Futuro Singular, participa en una jornada de concienciación medioambiental en Hornachuelos para fomentar el voluntariado corporativo

El encuentro ha reunido a profesionales de ambas entidades, así como a jóvenes con diversidad funcional

Fundación Magtel ha participado en una jornada de convivencia medioambiental organizada por Fundación Randstad, en colaboración con la Asociación Futuro Singular y la Fundación FDI, para fomentar espacios de convivencia con personas con diversidad funcional, voluntariado de Magtel y protección al medioambiente.

En esta jornada, hemos contado también con la presencia de la alcaldesa del Ayuntamiento de Hornachuelos, Dña. María del Pilar Hinojosa, dos técnicos medioambientales encargados de supervisar el trabajo a realizar y varias representantes de Fundación Randstad Sevilla.

La jornada ha comenzado con una explicación sobre la actividad de limpieza a desarrollar, así como con el reparto de material para ello. Los 38 participantes, entre los que se encontraban 15 voluntarios de Magtel, han recogido un total de 13 kilos de basura que se encontraba en el sendero de Las Erillas en Hornachuelos (Córdoba).

Esta gran cantidad de suciedad refleja el mal uso que el ser humano hace de la naturaleza, vital para la supervivencia humana y animal.

Tras esta actividad, en la que se ha puesto de manifiesto el trabajo en equipo desarrollado por todos los voluntarios, se ha llevado a cabo un taller medioambiental.

En esta ocasión, y junto al resto de implicados en la jornada, han realizado pequeñas casas de madera para acoger a distintas especies de aves y murciélagos de la zona con el fin de darles cobijo y facilitar su reproducción.

Esta iniciativa de sensibilización medioambiental forma parte de los programas que Fundación Magtel realiza en materia de acción social, mediante los cuales se fomenta la mejora de la calidad vida de las personas y de nuestro entorno, siempre con el desarrollo sostenible y la protección al medio ambiente como premisas básicas de funcionamiento, así como el establecimiento de días de convivencia fuera del entorno laboral.

Fundación Magtel presenta su Memoria de actividades 2022

El documento recoge las acciones sociales realizadas por la entidad durante el pasado año, en el que se ha celebrado su décimo aniversario

Fundación Magtel ha presentado la Memoria anual de actividades 2022 de la institución, que aglutina el conjunto de acciones sociales realizadas durante el pasado año, así como los resultados logrados y su impacto en la sociedad. Este documento muestra las iniciativas promovidas en las distintas áreas de actuación de la institución.

La empleabilidad, a través de la inserción laboral y la capacitación profesional, la innovación social y tecnológica y la cooperación internacional son las líneas de trabajo de la Fundación, que, no obstante, está abierta a profundizar y ampliar objetivos desde la capacidad de sus recursos y la sostenibilidad de los proyectos. 

En 2022 se ha celebrado además el décimo aniversario de Fundación Magtel, mirando hacia un futuro con grandes posibilidades en la responsabilidad social y con el objetivo siempre presente de contribuir a un mundo mejor. En este tiempo, Fundación Magtel ha atendido a más de 39.300 personas; más de 900 profesionales se han capacitado en el sector de las telecomunicaciones; y se han concedido más de 240 becas de Fundación Magtel. Además, durante estos años se han destinado más de 158.000 euros a acciones sociales; se ha capacitado a más de 420 personas en el sector de las renovables, y se ha conseguido más de un 60% de inserción laboral en nuestro Programa de Iniciación al Ámbito Empresarial (PIAE).

También ha tenido lugar una nueva edición de Premios Fundación Magtel, la tercera, y se han seguido impulsando numerosos proyectos en cada una de sus áreas de actuación. En el ámbito de Acción Social, resalta la iniciativa “Estamos Contigo”, cuyo fin es mejorar las circunstancias personales de los profesionales de Magtel con hijos/hijas con discapacidad.

Asimismo, se han desarrollado otras acciones como la tradicional recogida de alimentos y juguetes de Navidad, o la participación en la campaña “Andaluces Compartiendo”. También resalta la labor del voluntariado corporativo.

Uno de los hitos de 2022 ha sido el convenio firmado por Fundación Magtel con la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. Su objetivo es poner en valor al efebo Apolíneo y al efebo Dionisíaco de Pedro Abad (Córdoba), protegidos como BIC.  

Entre las actuaciones más importantes del área de Empleabilidad se encuentran, además de los tradicionales itinerarios formativos de fibra óptica hasta el hogar destinado a colectivos vulnerables y las becas ofrecidas por la entidad para la realización de prácticas profesionales a los jóvenes; la formación y capacitación en eficiencia energética “Futuro emplea sostenible”, dirigida a personas desempleadas en riesgo de exclusión, que ha conseguido un 100% de inserción laboral en las formaciones impartidas en 2022.

En relación con la Innovación Social, Fundación Magtel ha participado en una serie de proyectos donde ha desarrollado plataformas web como la de “Red social innovación”, en colaboración con Fundación Tecsos, o de la transformación digital para la gestión de entidades sin ánimo de lucro, en lo que respecta al voluntariado, así como ha desarrollado talleres de alfabetización digital.   

Por último, la entidad ha seguido cooperando internacionalmente en proyectos como el Erasmus+ “KA-Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas” para la ayuda humanitaria en situaciones de atención y emergencia social.

Toda la información sobre estas y otras actuaciones de Fundación Magtel se pueden consultar en la versión digital de la Memoria, disponible en el enlace que aparece a continuación: Memoria Fundación Magtel 2022.

Los trabajadores de Magtel recogen alimentos y juguetes para las personas más vulnerables atendidas por distintas entidades

Magtel ha participado en la tradicional campaña solidaria de Navidad cuyo objetivo principal es ayudar a las familias más vulnerables a celebrar la Navidad, en un momento de dificultad económica, en general. La iniciativa se ha llevado a cabo durante las dos primeras semanas de diciembre.

Concretamente, la cuantía total recogida gracias a la solidaridad de los/as trabajadores/as de Magtel asciende a 160 kilos de alimentos no perecederos como legumbres, pasta, leche o aceite, y de 120 juguetes nuevos. La compañía ha utilizado las instalaciones de Córdoba, Sevilla y Málaga como almacén para aglutinar todos los productos, que posteriormente han sido entregados a las distintas organizaciones encargadas de repartir la comida y los juguetes nuevos. Cada sede entregará el material a un organismo social diferente.

Como todos los años, la Fundación ha contribuido a incrementar la cantidad recogida tanto de alimentos como de juguetes, ampliando el alcance de la iniciativa para ayudar a un mayor número de familias.

En este sentido, la entidad ha agradecido la implicación de los/as empleados/as participantes en la campaña, que se encuentra enmarcada en el Programa de Acción Social de la entidad para la promoción de la solidaridad y cooperación entre todos los profesionales de la compañía.

Ankara reúne a los integrantes del Proyecto InovHumRe para exponer los principales avances de la iniciativa

La responsable de proyectos de Cooperación Internacional de Fundación Magtel, Rocío Ciero, ha abordado el flujo migratorio y su atención en España

Los integrantes del proyecto Erasmus+ “KA2- Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas”, también denominado “InovHumRe”, han celebrado un nuevo encuentro en Ankara, Turquía. Además de la responsable de proyectos de Cooperación Internacional de Fundación Magtel, Rocío Ciero, han asistido representantes de los equipos de Brasil, Colombia, Italia, Irlanda, México, Portugal y Turquía.

El flujo migratorio hacia España de personas inmigrantes, la respuesta que se da por parte de las ONG´s y la experiencia de estas con el colectivo, así como la aplicación de herramientas digitales en estos procesos de intervención, han sido los temas principales que el equipo de Fundación Magtel ha expuesto en su ponencia.

En concreto, han detallado las diferencias existentes entre las organizaciones que operan en España y tienen un ámbito de actuación internacional y/o nacional, frente a aquellas que, por su capacidad, trabajan a menor escala. “La especialización y diversificación de tareas es notablemente distinta”, argumentó.

Durante las distintas intervenciones, se han tratado los límites y potencialidades de la participación en la evaluación de acción humanitaria de emergencia (AID, por sus siglas en inglés), el diseño e implementación de estrategias y herramientas digitales y la integración en la intervención de una nueva metodología de evaluación participativa en dichos procesos de atención.

Las diferentes ponencias han permitido profundizar y debatir sobre las principales experiencias de ayuda humanitaria de emergencia y atención a personas refugiadas, así como la digitalización en las ONG´s de los países participantes en el proyecto, además del análisis de algunas herramientas como la fotodenuncia, el co-diseño y los recursos digitales.

Con este proyecto, se persigue incrementar la calidad y la eficacia de la acción humanitaria mejorando la formación de los estudiantes y profesionales en este ámbito. Para ello, se está desarrollando un manual de estudio sobre evaluación participativa en ayuda humanitaria de emergencia y/o atención a personas refugiadas, junto con la relación de herramientas digitales de aplicación.

La Fundación Magtel entrega sus premios a las mejores iniciativas en acción social

En el acto conmemorativo de su décimo aniversario, con la presencia de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta, Loles López

La Fundación Magtel ha entregado sus premios a las mejores iniciativas en acción social, en el marco del acto conmemorativo de su décimo aniversario, con la participación de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta, Loles López.

Estos premios, en su tercera edición, distinguen a las iniciativas en cuatro categorías, Inserción laboral, Innovación social, Innovación tecnológica y Cooperación internacional al desarrollo, a las que se han presentado 125 proyectos.

De ellos, 118 proyectos proceden de España, de Andalucía; Aragón, Asturias, Cataluña, Castilla La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad de Navarra, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, País Vasco o Región de Murcia, y los siete restantes, internacionales, desde Colombia, Grecia, Italia, México, Nicaragua y Portugal.

En el transcurso del acto, conducido por Keru Sánchez, y al que han acudido numerosas personalidades del mundo de la acción social y de las fundaciones corporativas, la presidenta de la Fundación, Auxiliadora López Magdaleno, ha destacado que “todos los proyectos demuestran que se pueden hacer las cosas de otra manera, mejorando el día de día de muchísimas personas y su entorno y hoy queremos hacer un pequeño homenaje a esta labor”.

Además, ha resaltado que “esta celebración es especial porque en Fundación Magtel estamos de aniversario. Diez años en los que hemos intentado contribuir a mejorar la vida de las personas que lo necesitan, observando a nuestro alrededor e intentando detectar dónde podíamos contribuir de la mejor manera posible. Formando parte de la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y sostenible”.

En esta ocasión, el jurado ha estado formado por el director-gerente de AFA-Asociaciones y Fundaciones Andaluzas, Juan Luis Muñoz; el director general de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), Elías Atienza; la secretaria general de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias (FAME), África Caracena; el director regional de Inserta Empleo Andalucía de Fundación ONCE, Francisco López Aguado; la presidenta de Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, y el director de Fundación Magtel, Adrián Fernández. 

Premiados

La primera, Inserción sociolaboral, ha recaído en la Fundación Generation Spain, por el proyecto Programa de Formación e Inserción Profesional Para Mujeres en el sector Tecnológico, con accésit para la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, por su proyecto, Alianzas que Transforman.

La segunda, Innovación social, para la Asociación de Voluntarios en Favor del Síndrome De Dravet “Apoyo Dravet”, por el Proyecto “Discog: Perfilado e intervención cognitiva sobre menores escolares convivientes con discapacidad”. El accésit ha sido para la Confederación Andaluza de Alzheimer y Otras Demencias, por el Proyecto “Prevención y detección de deterioro cognitivo”.

La tercera, Innovación tecnológica, ha sido para la Fundación Universidad Loyola Andalucía, por el Proyecto “Reología de medios granulares cohesivos en sistemas de almacenamiento termoquímico (Ghema)”, con accésit para Smallops, por el proyecto Mallas Ops.

La cuarta, Cooperación internacional al desarrollo ha sido para Medicus Mundi, por el Proyecto “Atención integral a mujeres afectadas por violencia de género en El Salvador”, con accésit para la Fundación Juan Ciudad ONGD, por el Proyecto “Uso de energía solar para garantizar el derecho a la salud” en el Hospital San Juan De Dios de Yassa, Camerún.

La gala en imágenes

Fundación Magtel contribuye a la inclusión social de zonas despobladas de Córdoba mediante la donación de material informático

Los equipos se han destinado a centros educativos de las aldeas de Argallón, Coronada, Cardenchosa, Ojuelos Altos, Porvenir y Posadilla, ubicados en el municipio de Fuente Obejuna

Fundación Magtel ha donado una serie de equipos informáticos a diversos centros educativos de las aldeas de Argallón, Coronada, Cardenchosa, Ojuelos Altos, Porvenir y Posadilla, ubicados en el municipio cordobés de Fuente Obejuna. Se trata del proyecto educativo e inclusivo “La Diversidad Suma II”, impulsado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía.

De esta manera, la entidadmantiene su firme apuesta por la inclusión de la escuela y el mundo rural, que sufren una fuerte despoblación en todo el territorio nacional, aunque con gran intensidad en la zona norte de la provincia de Córdoba.

La iniciativa busca brindar las mismas oportunidades que, en la actualidad, existen en otros centros de enseñanza de áreas urbanas, haciendo frente a la brecha digital y a la actual realidad social que hace insostenible el desarrollo del mundo rural. Estos ordenadores serán destinados al aprendizaje y enseñanza del alumnado en las salas multisensoriales, en las que se trabajarán aspectos como las emociones, los sentidos, la relajación, el universo y el disfrute de materiales sensoriales.

El docente del Centro Público Rural Maestro José Alcolea y coordinador del proyecto “La Diversidad Suma II”, Rafael Ledesma, ha agradecido “la colaboración y confianza aportada por Fundación Magtel”. En este sentido, ha animado al resto de entidades y particulares a participar en este tipo de proyectos sociales.

Anteriormente, se han desarrollado otras iniciativas similares en diferentes centros educativos de la provincia de Jaén, Córdoba y Sevilla. Todas han tenido un gran éxito.

Los más pequeños ya disfrutan de los equipos informáticos donados por Fundación Magtel

Fundación Magtel facilita la preparación y distribución de alimentos recogidos en la campaña ‘Andaluces Compartiendo’

La iniciativa impulsada por Landaluz, Fundación Cajasol y Fundación La Caixa ha reunido un total de 225.000 kilos de productos alimenticios

Un año más, desde Fundación Magtel se ha proporcionado el apoyo logístico necesario para el reparto y distribución de los alimentos recogidos en la campaña “Andaluces Compartiendo”, perteneciente al programa de Responsabilidad Social Empresarial impulsado por Landaluz, Fundación Cajasol y Fundación La Caixa.

La iniciativa ha reunido a más de 20 empresas para hacer llegar a las familias diversos productos de primera necesidad como aceite, leche, conservas de pescado, conservas vegetales, legumbres, etc. El total de alimentos recogidos en esta edición asciende a 225.000 kilos y serán entregados a más de 210 entidades sociales de las provincias de Córdoba, Cádiz, Huelva y Sevilla.

En este sentido, Fundación Magtel ha brindado sus instalaciones en el polígono industrial de Las Quemadas para el almacenaje de los productos. Desde este emplazamiento, se han repartido los palets de comida recibidos para hacerlos llegar a las distintas entidades locales que se van a beneficiar con esta campaña.

Entre las asociaciones sin ánimo de lucro encargadas de la distribución local de los alimentos están: Obra Social “Hermano Bonifacio” Hospital San Juan de Dios de Córdoba; Córdoba Acoge; Fundación Prolibertas-Comedor Social Trinitarios; Mujeres en Zona de Conflicto; Centro de Servicio Caritativo “Buenas Noticias”; Fundación Cruz Blanca; Comunidad Adoratrices de Córdoba; Asociación Iemakaie; Cáritas Parroquial San Lorenzo Mártir de Córdoba y Cáritas Parroquial Trinitarios.

Paliar las consecuencias sociales actuales

Andaluces Compartiendo es un programa solidario organizado por la Asociación Landaluz que, desde sus inicios en 2013 hasta hoy, es ya una marca global de Responsabilidad Social Corporativa de diferentes empresas andaluzas, donde las organizaciones que la conforman apuestan por valores como el compromiso y la unidad.

Esta acción se enmarca en la campaña de donaciones de Andaluces Compartiendo a nivel autonómico, que permite esta entrega de alimentos a través de las entidades empresariales de Andalucía, con el objetivo de reducir las consecuencias sociales y económicas actuales.