Fundación Magtel presenta la Memoria de actividades 2021

La entidad muestra el conjunto de acciones sociales realizadas durante el pasado año

Fundación Magtel ha presentado la Memoria anual de actividades 2021, documento que aglutina el conjunto de acciones sociales realizadas durante el pasado año, así como los resultados obtenidos y su impacto en la sociedad. Esta publicación muestra las diferentes iniciativas promovidas dentro de las áreas de actuación de la organización: Acción social, Empleabilidad, Innovación social y Cooperación internacional.

La Fundación mantiene su fiel compromiso por ayudar a construir una sociedad más igualitaria y justa, contribuyendo a través de sus proyectos a paliar las desigualdades existentes, agravadas en la mayoría de los casos por la crisis sanitaria, económica y social derivada de la pandemia.

Durante 2021, se ha dado continuidad a la campaña de donaciones solidarias iniciadas tras la irrupción del covid-19. En octubre, la entidad organizó un acto denominado “Gracias por estar”, con el objetivo de reconocer la labor solidaria realizada por una treintena de entidades sociales que juegan un papel decisivo en la lucha contra la pobreza y exclusión social. El evento puso en valor el trabajo realizado a partir del inicio de la campaña “500 Solidarios”.

Además, se han impulsado otra serie de proyectos en cada una de sus áreas de actuación. En el ámbito de Acción Social, destaca la iniciativa “Estamos Contigo”, cuya finalidad es la mejora de las circunstancias personales de los profesionales de Magtel con hijos/hijas con discapacidad. Asimismo, se han desarrollado otras acciones como la tradicional recogida de alimentos y juguetes de Navidad, o la participación en la campaña “Andaluces Compartiendo”. También resalta el papel ejercido por el voluntariado corporativo, a través del cual los profesionales de Magtel se involucran en algunos de los proyectos promovidos por la organización.

El área de Empleabilidad ha sido uno de los campos de acción de mayor peso para la Fundación durante 2021. Entre sus acciones más importantes se encuentran el conjunto de itinerarios formativos de fibra óptica hasta el hogar destinado a colectivos vulnerables; las becas ofrecidas por la entidad, mediante las cuales se posibilita la realización de prácticas profesionales a los jóvenes; o el programa “Andalucía Orienta”, que pone al servicio de los usuarios las herramientas adecuadas para facilitar su acceso al mercado laboral.

En relación con la Innovación Social, Fundación Magtel ha participado en una serie de proyectos donde ha desarrollado diferentes plataformas web, tanto para agilizar los procesos de selección en centros sociales, como para mejorar la funcionalidad del programa “Orientatech”.

Por último, la entidad ha seguido cooperando internacionalmente en los Distritos peruanos de Salcabamba y Anta a través de distintas acciones que ayudan a mejorar las condiciones de vida en zonas en vía de desarrollo. Dichos proyectos hacen hincapié en el fortalecimiento y empoderamiento de las asociaciones productoras agroecológicas rurales lideradas por mujeres; alcanzar medidas de seguridad alimentaria y la mejora de nutrición de niñas y niños; así como el acceso y disfrute de servicios sociales básicos de agua potable y saneamiento.

Desde Fundación Magtel, continúa el trabajo para mantener su firme compromiso y enfoque innovador en la mejora del bienestar social que favorezca un desarrollo equilibrado y sostenible para seguir avanzando en 2022.

Celebración del décimo aniversario

El objetivo principal de la entidad, que cumple diez años desde su creación en 2012, es construir una sociedad mejor. Esta premisa, compartida por todo el equipo de Fundación Magtel, supone trabajar para mejorar la calidad de vida de las personas de su entorno, e incrementar progresivamente su radio de impacto.

Desde entonces, han impulsado iniciativas para el desarrollo de vida de las personas a través de actuaciones orientadas a la integración sociolaboral, la innovación social y tecnológica y la acción social. Su ámbito de acción se extiende desde Córdoba (España) hasta países como Perú.

Toda la información sobre estas y otras actuaciones de Fundación Magtel se pueden consultar en la versión digital de la Memoria, disponible en el siguiente enlace: Memoria Fundación Magtel 2021.

Córdoba acoge el I Simposio Conexión Córdoba Hispanoamérica de Ciudades Patrimonio

La iniciativa, que tendrá lugar entre los próximos 16 y 19 de noviembre, cuenta con la colaboración de Fundación Magtel

Reunirá a expertos de la Córdoba argentina, Cuzco y Cartagena de Indias

La delegada de Casco Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, María Luisa Gómez Calero, ha presentado en la Casa América de Madrid el I Simposio Conexión Córdoba Hispanoamérica de Ciudades Patrimonio, que reunirá a expertos de ciudades como Córdoba de Argentina, Cuzco y Cartagena de Indias, del 16 al 19 de noviembre.

La iniciativa, organizada por la Delegación de Casco Histórico y la Cátedra Córdoba Ciudad Mundo de la Universidad de Córdoba, con la colaboración del Cabildo Catedral de Córdoba, de Casa América y de Fundación Magtel, tiene como objeto «reflexionar sobre el mestizaje, las tradiciones comunes, la difusión y preservación del Patrimonio de la Humanidad, entre otros temas de interés».

Según informó el Consistorio en una nota, Gómez Calero ha defendido que este encuentro «refleja la apuesta de la ciudad de Córdoba por reivindicar la importancia de la gestión y conservación del patrimonio como elemento catalizador de la cultura y el desarrollo de las ciudades y territorios«.

«En el encuentro estarán presentes representantes de la Córdoba de Argentina, Cuzco (Perú) y Cartagena de Indias (Colombia), para unificar criterios y debatir sobre los modelos de gestión de los centros históricos de todas estas ciudades, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco«, señaló la delegada.

Gómez Calero explicó que «patrimonio, tradiciones, experiencias compartidas y un claro compromiso fraternal de cooperación internacional son las claves de este encuentro, que busca destacar las grandes virtudes y fortalezas comunes de las ciudades invitadas». En este sentido, ha recalcado que «uno de los objetivos es la difusión exterior del Casco Histórico y para ello, es interesante la vía del conocimiento académico y profesional, motivo por el que se expondrán las experiencias de las cuatro ciudades en materia del Patrimonio Inmaterial y Material de la Humanidad que cada una de ellas posee».

Además, la delegada de Casco Histórico expuso en la presentación que «se han de fortalecer esos lazos fraternales oficiales potenciando los atractivos comunes», a lo que añadió que “son tiempos para asumir y plantear nuevos escenarios y retos que generen optimismo”.

«Es el momento de demostrar que la cultura y el patrimonio son la base para el desarrollo de una diplomacia cultural que las instituciones deben ejercer en beneficio de nuestro tejido empresarial y profesional», remarcó.

De este modo, comentó que «el simposio propiciará el encuentro y el trabajo conjunto de las delegaciones latinoamericanas participantes con los colectivos profesionales y empresariales de Córdoba, el análisis de los ámbitos de transferencia del conocimiento que estas ciudades abren para la UCO y sus grupos de investigación, y la demostración del potencial cultural y artístico que manifiestan nuestros gestores culturales y artistas».

Nota informativa del Ayuntamiento de Córdoba

Fundación Magtel se suma al agradecimiento que Cruz Roja realiza a la sociedad cordobesa

La iniciativa, conocida como el ‘Día de la Banderita’, ha sido apoyada por distintas firmas y asociaciones que colaboran con la entidad humanitaria

Fundación Magtel ha participado en el acto de agradecimiento que Cruz Roja ha realizado en el Bulevar de Gran Capitán con motivo del tradicional “Día de la Banderita”. La jornada ha contado con la presencia del alcalde de Córdoba, José María Bellido, y con algunas de las entidades e instituciones que han colaborado con la entidad humanitaria en algún momento, a la que asistió la responsable de proyectos de Fundación Magtel, Rocío Ciero.

Los participantes fueron recibidos por la presidenta provincial de Cruz Roja, Cándida Ruiz López, la coordinadora provincial, Cristina García Solano, y su secretario provincial, Sergio Ortuño

El acto ha comenzado con un baile interpretado por dos jóvenes de la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba, que han finalizado su pieza artística dibujando en el suelo la palabra “Gracias”. Además, la entidad humanitaria ha hecho un guiño divertido a los asistentes a través de “Moi Caricaturas”.

Para cerrar este “Día de la Banderita” se ha llevado a cabo la entrega de los reconocimientos que premian la labor social realizada junto a Cruz Roja.

Ausencia de mesas petitorias

Tradicionalmente, esta jornada sirve para recaudar donativos a través de mesas petitorias. En esta ocasión, el evento se ha desarrollado sin huchas a causa de la presencia del covid-19, con el objetivo de reconocer la implicación de la sociedad cordobesa en unos momentos tan difíciles para todos. No obstante, desde la Fundación se ha realizado una donación a esta causa.

La estrecha colaboración de Fundación Magtel y Cruz Roja viene de lejos. Las diferentes iniciativas en las que ambas han participado han permitido avanzar en materia de empleabilidad y formación, a través de itinerarios formativos que posibilitan la adquisición de conocimientos y el acceso al mercado laboral de los colectivos más vulnerables.

Fundación Magtel participa en la entrega de premios del ‘Concurso Ideateca’ organizado por Cruz Roja

Esta segunda edición ha contado con un total de nueve finalistas que han propuesto ideas para combatir la brecha digital

El director de Fundación Magtel, Adrián Fernández Cárdenas, ha formado parte del jurado que ha concedido los premios “Ideateca” organizados por Cruz Roja. Un total de nueve finalistas han participado en la iniciativa.

En concreto, se ha planteado la siguiente pregunta: ¿cómo puede contribuir Cruz Roja a reducir la brecha digital? Sobre este tema se han recibido las distintas ideas a través de vídeos que han enviado los participantes.

Los ganadores de la segunda edición de “Ideateca” han sido Paula Gómez, Juan A. Herrera, María del Carmen López e Irene Geraci.

Estos participantes han recibido sus correspondientes premios de la mano de un jurado compuesto por seis miembros: la directora de Estudios e Innovación Social, Estrella Rodríguez; la directora de Desarrollo de Áreas de Conocimiento, María Ángeles Cacereño; el director de Servicios Tecnológicos Digitales, Carlos Capataz, y la presidenta autonómica de la organización, María del Mar Pageo.

Además, han estado presentes otros integrantes ajenos a la institución humanitaria: el director de Servicios Corporativos de Magtel, Adrián Fernández Cárdenas, y la mánager ejecutiva de cuentas en Vodafone, Carmen Morales.

El problema de la brecha digital ha aumentado a raíz de la pandemia. El acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se ha convertido en una necesidad en una época donde la distancia social es una realidad para todos y, que se agrava en aquellos colectivos que tienen el cometido de estudiar, trabajar o relacionarse cumpliendo este distanciamiento. Este obstáculo en nuestras vidas ha provocado una desconexión general en muchas personas, generando una nueva forma de pobreza y exclusión social.

Para combatir esta situación, no solo se tiene que dotar de material informático a los ciudadanos, sino facilitar los conocimientos y el aprendizaje de los mismos.

Estas razones han motivado que Cruz Roja lance esta segunda edición del “Concurso Ideateca”.

La Fundación Magtel expone su actividad en 2020

Su presidenta participa en la presentación de la Memoria de Cajasol

Auxiliadora López Magdaleno, presidenta de Fundación Magtel, ha participado al acto de presentación de la Memoria 2020 de la Fundación Cajasol. La jornada ha destacado por la presencia de los profesionales y las entidades que han colaborado intensamente en los diferentes proyectos en un año atípico marcado por los efectos negativos derivados del covid-19.

El periodista Jesús Vigorra ha sido el encargado de la presentación del evento, así como de conducir el desarrollo del acto. Tras unas emotivas palabras donde realizó un repaso cronológico de todas las iniciativas desarrolladas por la entidad hispalense el pasado año, dio inicio a la proyección de un vídeo en el que se recogían imágenes y testimonios tanto de profesionales de la Fundación Cajasol, como de ciudadanos que combatieron el covid-19. Asimismo, el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, quiso tener unas palabras de reconocimiento para aquellos que han ayudado a realizar las distintas laborales sociales.

A continuación, intervino la presidenta de Fundación Magtel, que compartió mesa con el comisario de la exposición de la Hermandad de la Sed, Adelardo Martín de la Vega y Muñoz. Auxiliadora López puso de manifiesto la labor realizada a través de la campaña de distribución de alimentos “Andaluces Compartiendo”, proyecto impulsado por la Fundación Cajasol, Landaluz y Fundación La Caixa. En su intervención, explicó que la Fundación Magtel sirvió como centro logístico de recogida, preparación y distribución de los productos que luego fueron enviados a familias y entidades sociales.

Asimismo, incidió en el esfuerzo realizado tras la aparición de la pandemia. Para ello se puso en marcha el proyecto “500 Solidarios”, que nació como reacción ante la escasez de material sanitario en centros de atención sanitaria y de alimentos en entidades de ayuda social. Auxiliadora destacó “la gestión de la consecución de EPIs y material sanitario para donar a diferentes hospitales públicos, como medida de apoyo”. No obstante, también acudieron a la llamada del Banco de Alimentos de Córdoba.

La segunda ronda de intervenciones estuvo marcada por los testimonios de dos voluntarios que estuvieron en primera línea de batalla frente al covid-19: una trabajadora social encargada del servicio telefónico de atención social, Manuela Jiménez, y un médico retirado encargado de la atención sanitaria, José Manuel León.

Para finalizar participó la onubense Ana de Caro, conocida cantante de flamenco y encargada de poner el broche final al evento.

Fundación Magtel recibe en el acto de celebración del 20 aniversario de Fundación Prolibertas una distinción por su labor

La entidad reconoce la solidaridad de empresas y entidades a consecuencia del covid-19

La Fundación Prolibertas de Córdoba ha celebrado un evento en el que, además de conmemorar su veinte aniversario, ha llevado a cabo el reconocimiento de instituciones, entidades, organizaciones y empresas que han contribuido, a través de su actividad solidaria, a paliar los efectos provocados por el covid-19 en los colectivos más vulnerables afectados por la pandemia.

Entre estas organizaciones se encuentra Fundación Magtel –en cuya representación asistió su presidenta, Auxi López Magdaleno— pero también entidades religiosas; colegios; Organizaciones No Gubernamentales; empresas; la familia trinitaria; personas participantes de los programas de Prolibertas, e instituciones como la Diputación provincial; la Delegación de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía en Córdoba; y el Ayuntamiento de Córdoba.

La jornada, celebrada en el Colegio Santísima Trinidad-Trinitarios, se inició con la intervención del delegado de Prolibertas en Córdoba, Eduardo García, que fue el encargado de dar la bienvenida y del desarrollo el acto.

Proyección audiovisual

A continuación, participó el director general de Prolibertas, Antonio Jiménez, cuya exposición estuvo marcada por el veinte aniversario de la fundación. Además, tuvo lugar una proyección audiovisual sobre la labor que la entidad ha realizado desde su nacimiento.

Durante el evento, el grupo de teatro del centro social “Casa Libertad” representó la obra “Desmontando prejuicios”, desarrollado por personas sin hogar pertenecientes a esta entidad.

Posteriormente, el director general, Antonio Jiménez, junto al representante institucional, José Luis Obispo, y la secretaria del Patronato de la Fundación, María Dolores Moreno, hicieron entrega de las distinciones a entidades y personas que han destacado por su apoyo a los diversos programas de Prolibertas en Córdoba.

Finalmente, el acto se cerró con la actuación del coro gospel Libertad, proyecto piloto de Prolibertas basado en la inclusión a través de la música.

Fundación Magtel recibe el accésit en Acción Social Solidaria en los galardones de la Fundación Caja Rural del Sur

Reconocimiento a la labor realizada por la entidad en su trayectoria

Fundación Magtel ha recibido el reconocimiento en la categoría Acción Social Solidaria “Hermano Bonifacio” en esta décima edición de los Premios Ricardo López Crespo, que convoca cada año Fundación Caja Rural del Sur. El objetivo es distinguir las mejores iniciativas de carácter empresarial, social, cultural y en materia de innovación.

En esta edición se han entregado a cinco candidatos, junto a tres accésits, en las distintas categorías establecidas.

El jurado ha valorado la labor que Fundación Magtel viene desarrollando en materia de justicia e igualdad a través de distintas acciones de innovación social, cooperación internacional, empleabilidad y promoción de la cultura que la organización ha venido desarrollando en su trayectoria.

En este sentido, la visión de Fundación Magtel es lograr que el compromiso y el enfoque innovador de sus proyectos contribuyan a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria y permitan un desarrollo sostenible y equilibrado.  

Desde Fundación Magtel se sigue invirtiendo especial esfuerzo a paliar los efectos del covid-19, a través de numerosas recogidas de alimentos y donaciones a través de la campaña “500 Solidarios”.

En esta décima edición, celebrada en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba, se ha querido premiar asimismo al mejor expediente académico de los alumnos de grado de la Universidad de Córdoba (UCO) y a las iniciativas empresariales más sobresalientes en las categorías de emprendimiento joven, proyectos de I+D+i para la actividad agroalimentaria y trabajos de recuperación de patrimonio histórico-artístico de la provincia.

En concreto, han sido premiadas la empresa Events San Cristóbal S.L.U., la Federación Madinat (Federación Provincial Cordobesa de Drogodependencias y SIDA); y la recuperación del Camino Mozárabe a Santiago a su paso por Alcaracejos (Córdoba), promovida por el Ayuntamiento de la localidad.

También ha obtenido un reconocimiento el estudio titulado “Innovación en la sanidad del olivar a través de tratamientos al suelo con hongos entomopatógenos frente a la mosca del olivo y sus beneficios adicionales sobre la planta”, llevado a cabo por los doctores Enrique Quesada, Inmaculada Garrido y Meelad Yousef, de la Universidad de Córdoba (UCO), y por la graduada de la Etsiam Elisa Vega Martínez.     

En esta convocatoria se han otorgado tres accésits, uno en la categoría de “Iniciativas empresariales promovidas por jóvenes emprendedores”, a la empresa Visiona Producciones Audiovisuales S.L., con su proyecto Droning, y otros dos, en la categoría de Acción Social Solidaria, a la Fundación La Arruzafa y a Fundación Magtel.

Fundación Magtel es reconocida en los premios Ricardo López Crespo que organiza Fundación Caja Rural del Sur

La entidad ha recibido un accésit por la categoría Acción Social Solidaria en esta décima edición de los galardones

Fundación Magtel ha sido reconocida en los premios Ricardo López Crespo que Fundación Caja Rural del Sur convoca cada año, con un accésit en la categoría Acción Social Solidaria “Hermano Bonifacio”.

El jurado ha valorado la labor que Fundación Magtel viene desarrollando, desde su creación en 2012, en materia de justicia e igualdad a través de distintas acciones de innovación social, cooperación internacional, empleabilidad y promoción de la cultura.

Asimismo, en esta décima edición se ha querido premiar al mejor expediente académico de los alumnos de grado de la Universidad de Córdoba (UCO) y a las iniciativas empresariales más sobresalientes en las categorías de emprendimiento joven, proyectos de I+D+i para la actividad agroalimentaria y trabajos de recuperación del patrimonio histórico-artístico de la provincia.

El acto de entrega de los premios tiene previsto celebrarse el próximo mes de febrero en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba, si las condiciones sociosanitarias lo permiten.

Desde Fundación Magtel se está dedicando especial esfuerzo a paliar los efectos del Covid-19, contribuyendo a la recuperación de la sociedad con la puesta en marcha de numerosas recogidas de alimentos y donaciones a través de la campaña “500 Solidarios”.

La AFA propone a los empresarios andaluces canalizar parte de sus inquietudes sociales

La Junta Directiva de la entidad, de la que forma parte Fundación Magtel, aprueba sus presupuestos

Plantean reuniones y fortalecer vínculos con la CEA y otras asociaciones e instituciones, para trabajar en los retos de futuro

La Junta Directiva de Asociaciones y Fundaciones Andaluzas (AFA), presidida por Antonio Pulido Gutiérrez, ha celebrado esta semana una reunión en la sede de la Fundación Cajasol en la que ha participado la presidenta de Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, que ostenta la secretaría de la Junta Directiva de AFA.

Entre los asuntos que se han tratado en la reunión, destaca la aprobación de las Cuentas Anuales y la gestión del año 2019, así como los Presupuestos para el año 2020. Asimismo, también se ha aprobado la incorporación de las nuevas asociaciones y fundaciones a AFA.

La Asociación sigue trabajando como representante de todas las fundaciones y asociaciones andaluzas, apostando por la formación y por estar cerca de estas entidades. “Ahora más que nunca debemos estar junto a ellas, por la situación que están atravesando y por el valor tan importante que están aportando a la sociedad” ha afirmado Antonio Pulido. Además, este ha querido poner de manifiesto la importancia de transformar, por parte de todas las entidades, gran parte de la actividad en obra social, canalizando así las necesidades más inmediatas y contribuir al desarrollo socioeconómico de la sociedad.

La Junta Directiva de la AFA está compuesta por las fundaciones de las siguientes entidades: Magtel, Cajasol, Antonio Gala, CajaGranada, Atlantic Copper, Ageing Lab, Palacio de Villalón Museo Carmen Thyssen Málaga, Ayesa, Federación de Bancos de Alimentos de Andalucía, Ceuta y Melilla, CES Proyecto Hombre, Cobre las Cruces, Cruzcampo, Escuela Andaluza de Economía Social, José Manuel Lara, Málaga, MAS, San Telmo, San Pablo Andalucía CEU, Valentín de Madariaga y Oya, Ginemed y Covirán.

Desde hace 17 años, AFA es una herramienta de apoyo para todas las fundaciones y asociaciones asociadas que encuentran en la información, el asesoramiento, la formación, publicaciones, etc., la ayuda necesaria para su trabajo diario, así como los contactos necesarios para el aprovechamiento de nuevas sinergias.