AFA aborda el futuro del sector fundacional andaluz en un nuevo encuentro celebrado en Málaga

La presidenta de Fundación Magtel y secretaria de la Junta Directiva de las Asociaciones y Fundaciones Andaluzas, Auxiliadora López Magdaleno, ha participado en el encuentro

La sede de la Fundación Palacio Villalón Museo Carmen Thyssen de Málaga ha acogido un nuevo encuentro de las Asociaciones y Fundaciones Andaluzas (AFA), en la que se ha celebrado una conferencia desayuno denominado “10 razones por las que priorizar el fundraising”.

Ha sido la presidenta de la Asociación Española de Fundraising, Gloria Oliver, la encargada de impartir una presentación en la que se recoge un decálogo de motivos por los que se debe invertir en captación de fondos para las organizaciones.

Del mismo modo, la reunión ha servido para establecer las acciones que se van a llevar a cabo para conmemorar los 20 años de AFA, así como la aprobación de la nueva imagen corporativa de la asociación.

El acto se ha iniciado con la presentación del director de la Fundación Palacio Villalón Museo Carmen Thyssen, Javier Ferrer, y el director de AFA, Juan Luis Muñoz Escassi, y se ha cerrado con la intervención del presidente de AFA, Antonio Pulido. Por parte de Fundación Magtel ha asistido su presidenta y secretaria de la Junta Directiva de las Asociaciones y Fundaciones Andaluzas, Auxiliadora López Magdaleno.

Finalmente, se ha celebrado un desayuno-networking entre las fundaciones y asociaciones malagueñas asistentes que ha permitido establecer nuevas relaciones. Desde AFA se fomentan este tipo de encuentros ya que están convencidos de que la colaboración es una vía más de recursos para las organizaciones.

Abierta la convocatoria para las becas para prácticas profesionales promovidas por Fundación Magtel a través de su Programa de Iniciación en el Ámbito Profesional

La entidad ofrece una oportunidad única para la formación de, especialmente, jóvenes sin experiencia

Una edición más, la nueva convocatoria de becas para prácticas profesionales de Fundación Magtel se ha abierto con el objetivo de contribuir a la inserción laboral de, especialmente, jóvenes sin experiencia. La entidad ofrece una oportunidad única a través de su Programa de Iniciación en el Ámbito Profesional.

Para optar a una de las becas, los participantes deberán haber obtenido un título de ciclo formativo, gradouniversitario o máster en centros acreditado con posterioridad al 31 de diciembre de 2019. También pueden presentar su solicitud en este programa los estudiantes de ingeniería técnica o superior que hayan aprobado todas las asignaturas necesarias para la obtención del título que corresponda, con excepción del proyecto fin de carrera, y los estudiantes de ciclos formativos de grado medio y/o superior que tengan todas las asignaturas teóricas aprobadas con anterioridad a su incorporación y hayan finalizado sus prácticas en la empresa.

Los perfiles deberán ajustarse a las características demandadas en las prácticas ofertadas por las organizaciones colaboradoras, con las que previamente se suscribirán convenios de colaboración.

Una vez seleccionados, los participantes se integrarán durante 2023 en diferentes empresas e instituciones para aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación y aprender a desenvolverse en la realidad de un contexto profesional.

Los interesados tendrán la opción de presentar sus solicitudes durante todo el 2023.

Fundación Magtel recibe el reconocimiento como socio protector de Habecu

Fundación Magtel ha sido reconocida como socio protector de Habecu Córdoba, la Hermandad de Amigos del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil.

En el acto, que tuvo lugar el 1 de diciembre en la Casa Palacio Bandolero en Córdoba, el patrono de Fundación Magtel, Isidro López Magdaleno, recogió el reconocimiento en nombre de la institución. Por su parte, el Coronel Juan Carretero Lucena fue nombrado socio de honor de Habecu Córdoba.

Al evento asistieron además del presidente nacional de Habecu, el General Almendros Alfambra; su presidente provincial, Antonio Figueras Garrido, así como socios y simpatizantes.

Colaboración de Fundación Magtel con Habecu

La Hermandad de Amigos del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil y Fundación Magtel hicieron entrega este año también de los VI Premios a la Excelencia Académica Habecu-Córdoba 2022. Con estos galardones se reconocieron los mejores expedientes académicos en Bachillerato, Secundaria y Educación Primaria de los hijos e hijas de agentes de la Guardia Civil con residencia en la provincia de Córdoba.

Los galardones, con los que colabora Fundación Magtel desde 2018, se organizan en diferentes categorías en función del nivel formativo del alumnado y este año resultaron premiados tres estudiantes de Bachillerato, tres de Secundaria Obligatoria y un estudiante de Primaria. El alumnado más destacado recibió como reconocimiento equipamiento tecnológico aportado por la Fundación Magtel para seguir avanzando en su proceso de formación.

La donación de estos premios por Fundación Magtel se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito con Habecu para la realización de actividades de acción social que contribuyan a mejorar la sociedad, así como la promoción de la inserción socio laboral a través de acciones formativas, becas y prácticas en empresas, y ofertas de empleo.

La Fundación Magtel entrega sus premios a las mejores iniciativas en acción social

En el acto conmemorativo de su décimo aniversario, con la presencia de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta, Loles López

La Fundación Magtel ha entregado sus premios a las mejores iniciativas en acción social, en el marco del acto conmemorativo de su décimo aniversario, con la participación de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta, Loles López.

Estos premios, en su tercera edición, distinguen a las iniciativas en cuatro categorías, Inserción laboral, Innovación social, Innovación tecnológica y Cooperación internacional al desarrollo, a las que se han presentado 125 proyectos.

De ellos, 118 proyectos proceden de España, de Andalucía; Aragón, Asturias, Cataluña, Castilla La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad de Navarra, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, País Vasco o Región de Murcia, y los siete restantes, internacionales, desde Colombia, Grecia, Italia, México, Nicaragua y Portugal.

En el transcurso del acto, conducido por Keru Sánchez, y al que han acudido numerosas personalidades del mundo de la acción social y de las fundaciones corporativas, la presidenta de la Fundación, Auxiliadora López Magdaleno, ha destacado que “todos los proyectos demuestran que se pueden hacer las cosas de otra manera, mejorando el día de día de muchísimas personas y su entorno y hoy queremos hacer un pequeño homenaje a esta labor”.

Además, ha resaltado que “esta celebración es especial porque en Fundación Magtel estamos de aniversario. Diez años en los que hemos intentado contribuir a mejorar la vida de las personas que lo necesitan, observando a nuestro alrededor e intentando detectar dónde podíamos contribuir de la mejor manera posible. Formando parte de la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y sostenible”.

En esta ocasión, el jurado ha estado formado por el director-gerente de AFA-Asociaciones y Fundaciones Andaluzas, Juan Luis Muñoz; el director general de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), Elías Atienza; la secretaria general de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias (FAME), África Caracena; el director regional de Inserta Empleo Andalucía de Fundación ONCE, Francisco López Aguado; la presidenta de Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, y el director de Fundación Magtel, Adrián Fernández. 

Premiados

La primera, Inserción sociolaboral, ha recaído en la Fundación Generation Spain, por el proyecto Programa de Formación e Inserción Profesional Para Mujeres en el sector Tecnológico, con accésit para la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, por su proyecto, Alianzas que Transforman.

La segunda, Innovación social, para la Asociación de Voluntarios en Favor del Síndrome De Dravet “Apoyo Dravet”, por el Proyecto “Discog: Perfilado e intervención cognitiva sobre menores escolares convivientes con discapacidad”. El accésit ha sido para la Confederación Andaluza de Alzheimer y Otras Demencias, por el Proyecto “Prevención y detección de deterioro cognitivo”.

La tercera, Innovación tecnológica, ha sido para la Fundación Universidad Loyola Andalucía, por el Proyecto “Reología de medios granulares cohesivos en sistemas de almacenamiento termoquímico (Ghema)”, con accésit para Smallops, por el proyecto Mallas Ops.

La cuarta, Cooperación internacional al desarrollo ha sido para Medicus Mundi, por el Proyecto “Atención integral a mujeres afectadas por violencia de género en El Salvador”, con accésit para la Fundación Juan Ciudad ONGD, por el Proyecto “Uso de energía solar para garantizar el derecho a la salud” en el Hospital San Juan De Dios de Yassa, Camerún.

La gala en imágenes

La Real Academia de Córdoba otorga a Fundación Magtel un premio en la sección de Ciencias Exactas, Física, Química y Naturales

La presidenta de la entidad, Auxiliadora López Magdaleno, ha ensalzado la labor que Magtel realiza en materia de innovación tecnológica y su compromiso con el desarrollo sostenible

La presidenta de Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, ha recibido de la mano de Real Academia de Córdoba un premio en la categoría de Ciencias Exactas, Física, Química y Naturales por su continuo apoyo en materia de innovación tecnológica, siempre con el desarrollo sostenible y la protección del medioambiente como premisa básica de funcionamiento. 

En este sentido, la presidenta de la entidad ha agradecido la recepción de este reconocimiento por parte de una institución con tanto prestigio y relevancia en Córdoba, lo que supone “un privilegio para nuestra Fundación”.

Esta es la primera vez que se conceden cinco galardones, uno por cada una de las secciones de las que se compone esta corporación, ya que se cumple el primer centenario de la aparición del Boletín de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.

El resto de premios han sido para el Cabildo Catedralicio de Córdoba, en la sección de Ciencias Morales y Políticas; en la sección de Ciencias Históricas, para la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales de la provincia de Córdoba; en la sección de Bellas Artes, para la Facultad de Filosofía y Letras; y, en la sección de Nobles Artes, para el Movimiento Artístico Córdoba Contemporánea.

Para la celebración de la gala se ha contado con la presencia del presidente de la Real Academia de Córdoba, José Cosano, y del secretario accidental, Diego Medina.

La Fundación Magtel presente en el acto de entrega de los Premios AFA 2022 al que asistió el sector fundacional andaluz en pleno

Ha estado presidido por el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto

La presidenta de Fundación Magtel y secretaria de las Asociaciones y Fundaciones Andaluzas (AFA), Auxiliadora López Magdaleno, ha estado presente en la sexta edición de la Jornada Profesional de Fundaciones y Asociaciones, que ha reunido a más de 200 profesionales en la sede de la Fundación Cajasol en Sevilla.

La jornada ha comenzado con la entrega de los Premios AFA 2022 por parte del presidente de asociación, Antonio Pulido Gutiérrez, y del consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto.

Este año se ha cumplido la duodécima edición de los Premios, y su objetivo ha sido siempre el de “reconocer la labor tan importante que llevan a cabo las entidades, premiar su excelencia y buen hacer”, tal y como ha señalado el presidente de AFA.

Las entidades ganadoras han sido la Fundación Alalá, en el apartado de Cooperación; la Fundación Proyecto Hombre de Granada, en la categoría Social; en Educación, Cultura y Deporte, la Fundación Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (SAFA); y, en la categoría Empresarial, Investigación y Medio Ambiente, la entidad premiada ha sido la Fundación Andaltec I+D+i.

Además, se le ha otorgado una mención especial al chef José Andrés, por la labor humanitaria desarrollada a través de su ONG “World Central Kitchen”, quienes han ayudado en muchas de las catástrofes sufridas, como por ejemplo la actual guerra en Ucrania.

Fundación Magtel participa en la sexta edición de los Premios a la excelencia académica que organiza Habecu

La entidad ha obsequiado a los ganadores con herramientas tecnológicas que les ayudarán en su formación

El Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) ha sido el escenario escogido para celebrar la sexta edición de los Premios a la excelencia académica que organiza La Hermandad de Amigos del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil (Habecu). Este año se ha reconocido a un total de siete estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Por parte de Fundación Magtel ha asistido su presidenta, Auxiliadora López Magdaleno, quien ha destacado la labor que realiza Habecu en materia de educación, que persigue, entre otros objetivos, “la difusión de conocimiento de la Guardia Civil y de su acción social, así como el trabajo motivador realizado por los chicos y chicas que hoy reconocemos”.

En este sentido, ha animado a los más jóvenes a alcanzar sus aspiraciones a través del esfuerzo, la resiliencia, la disciplina y el espíritu solidario.  Por último, ha hecho entrega de una serie de material tecnológico con el que espera “facilitar el aprendizaje de los ganadores y alcanzar una formación de calidad”.

Para Fundación Magtel resulta fundamental la formación y la retención de talento como motor para el desarrollo de la sociedad. Por este motivo, la entrega de los premios a los mejores expedientes de hijos e hijas de guardias civiles se ha convertido en una tradición para la entidad.

Este año, los galardonados han sido Virginia Díaz, en Primaria. En Secundaria, Ángel J. Centella, Mario Marín y Miriam García. Mientras, para los de Bachillerato también ha habido tres premios, el primero ha sido para Antonio Porcuna, el segundo para Claudia Cobacho y el tercero para Andrea García. El acto ha contado con la presencia del rector de la Universidad de Córdoba (UCO), José Carlos Villamandos; el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Juan Carretero; y el presidente de Habecu-Córdoba, Antonio Figueras.

La Fundación Magtel aumenta los premiados en la convocatoria de su décimo aniversario

La institución amplía el alcance de sus reconocimientos a las iniciativas de acción social

La Fundación Magtel aumenta el número de premiados en la convocatoria de este año, que se celebra en el décimo aniversario de la institución. Con ello, pretende ampliar el alcance de sus reconocimientos a las iniciativas de acción social que protagonizan personas y organizaciones, y que llega a su tercera edición.

La presidenta de la Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, ha destacado en la presentación de esta edición que “nos mueve la idea de abrir a la mayor cantidad posible de personas y organizaciones la posibilidad de obtener recursos para ayudarles a llevar a cabo sus proyectos”.

De ahí que, en esta tercera edición se contemple conceder dos premios por categoría en lugar de uno solo como se ha hecho hasta ahora. Esto supone que se reconocerán ocho iniciativas, dos por cada una de las cuatro categorías.

4.000 euros por categoría

Estas categorías corresponden a Innovación Social, Innovación Tecnológica, Inserción Sociolaboral y Cooperación Internacional, estando cada una de ellas dotada con 4.000 euros junto a dos distinciones conmemorativas.

El primer premio está dotado con 3.000 euros junto a una escultura de Juan Cuenca y el segundo con 1.000 y una acuarela de Rafael Obrero.

Esta ampliación se realiza en el ámbito de la celebración del décimo aniversario de la Fundación Magtel, diez años en los que “nuestra vocación de acción social ha ido creciendo en paralelo a la confianza social que hemos ido recibiendo por las actividades y proyectos en los que hemos podido contribuir”.

En este sentido, Auxiliadora López Magdaleno ha destacado el papel que representan las fundaciones a la hora de canalizar la acción social de las empresas y ha recordado como el año pasado, la Fundación optó por dedicar los recursos económicos de los premios no convocados en 2020 y 2021 a la colaboración directa con las organizaciones que estuvieron en primera línea para luchar contra las consecuencias de la pandemia que afectaron a las personas y las familias.

“Esta iniciativa se llevó a cabo a través de la campaña 500 Solidarios que culminó con el acto que celebramos el pasado mes de octubre denominado ‘Gracias por Estar’, con el que reconocimos la vocación de servicio a los demás de todas esas personas y organizaciones en los momentos más difíciles de la pandemia”, ha recordado la presidenta.

III Edición

Por ello, en este año del décimo aniversario, la Fundación ha vuelto a convocar los premios ampliando su alcance. En este sentido, Adrián Fernández, director de la Fundación, ha señalado que la intención es la de “destacar una vez más nuestro compromiso por reconocer las iniciativas sociales que inciden positivamente en términos de igualdad, cooperación, sostenibilidad e innovación”.

Para ello, y según ha explicado Adrián Fernández, “el plazo de presentación de las candidaturas a esta tercera edición estará abierto a partir de hoy, 23 de junio y hasta el 18 de octubre próximo, con ámbito nacional e internacional y con la posibilidad de que concurran las iniciativas de personas físicas, entidades sin ánimo de lucro y entidades privadas y otras organizaciones dedicadas a la acción social”.

Fundación Magtel y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta firman un convenio para la investigación y conservación de los efebos de Pedro Abad (Córdoba)

El objetivo es la puesta en valor del efebo Apolíneo y efebo Dionisíaco, protegidos como BIC, para dar visibilidad y preservar el patrimonio andaluz

La presidenta de Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, y la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, a través del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), han firmado esta mañana un convenio de colaboración para el desarrollo del “Programa de I+D y de Conservación de los efebos de Pedro Abad”, en concreto del efebo Apolíneo y del Dionisíaco, protegidos como Bienes de Interés Cultural (BIC).

Asimismo, al acto han acudido uno de los patronos de Fundación Magtel, Isidro López Magdaleno, el secretario general del Patrimonio Histórico, Juan Cristóbal Jurado, y el director del IAPH, Juan José Primo.

Auxiliadora López Magdaleno ha destacado la apuesta realizada, ya que “nos parece de vital importancia ampliar el conocimiento sobre dichas esculturas y contribuir a su puesta en valor, de manera que podamos preservar el rico patrimonio andaluz”. En este sentido, ha señalado que “aportamos información y experiencia en el impulso y fomento de actividades ligadas a la generación de valor a la sociedad”.

Finalmente, la presidenta de Fundación Magtel ha mostrado su satisfacción por la participación de la entidad en un proyecto de estas características, “a través del cual la ciudadanía podrá visitar y conocer la historia de estos efebos en el Museo Arqueológico de Córdoba”.  

La iniciativa, que se desarrollará en tres fases y tiene prevista una duración inicial de dos años, tiene como objetivos la ampliación del conocimiento de los bienes culturales y el desarrollo de la investigación e innovación en torno a su conservación y puesta en valor; la conservación y restauración de ambas culturas de acuerdo con la metodología y criterios más actuales y consensuados a nivel internacional, y la transmisión de conocimiento y experiencia adquirida a la comunidad científica y su divulgación a la ciudadanía en general.

En el programa se integran e implementan todas las actividades de investigación, trabajos técnicos y tareas operativas necesarias para la conservación y exposición museística estable de ambas culturas, así como aquellas actividades encaminadas a la transferencia científica de sus resultados.

Algunos de los trabajos que se van a llevar a cabo gracias a este convenio son: caracterización de materiales y estudios arqueométricos; documentación gráfica y mapping, fotogrametría 3D y reintegración digital; actividades de difusión y transferencia; y la realización de estructuras de soporte internas y de peanas para la restitución de su integridad formal y su musealización.

Un hito para la Arqueología

Las dos esculturas romanas de bronce corresponden a la época del Alto Imperio (s. I-II d.C), y se trata de copias de originales griegos del siglo V a.C., u obras inspiradas en estos. Su hallazgo, sin duda, supone un hito para la Arqueología Internacional, siendo excepcional el hecho de que los dos efebos procedan del mismo lugar.

El interés por estas figuras por ser exponentes de un prototipo del que se conocen escasos ejemplares en todo el Imperio Romano, lo que se suma a que están prácticamente completos y sin tratamientos previos.

Fundación Magtel patrocina el I Torneo de Golf Adevida celebrado en el Real Club de Campo de Córdoba

Los beneficios generados serán donados a la Asociación en Defensa de la Vida Humana

El Real Club de Campo de Córdoba ha acogido este fin de semana el I Torneo de Golf Adevida, cuyos beneficios generados han sido donados a esta organización que lleva 37 años desempeñando trabajos de asistencia a familias, mujeres gestantes y menores, en situación de vulnerabilidad.

El torneo se ha jugado en la modalidad Stableford individual, diferenciada en tres categorías y otorgando premios a los dos primeros clasificados de cada una. Asimismo, el evento ha contado con varios obsequios especiales: para la bola más cercana en el hoyo 14 en las damas, y en el 3 en los caballeros; recompensa al drive más largo en el hoyo 8 para damas y en el 13 para caballeros, y otros galardones para los mejores clasificados en la categoría femenina y en supersenior.

Por otro lado, el catering La Ermita de la Candelaria ha ofrecido un aperitivo a todos los participantes en uno de los hoyos.

Además de Fundación Magtel, la cita ha contado con el patrocinio de Fundación Cajasur, Unieléctrica, Solar Chain, Hitachi Energy, Metrovacesa, De Prado y el Real Club de Campo de Córdoba.