Madrid acogerá dos programas formativos de instalación de fibra óptica hasta el hogar promovidos por la Agencia para el Empleo de Madrid, Fundación Orange y Fundación Magtel

El objetivo es fomentar el acceso al mercado laboral de colectivos vulnerables

Cada curso tiene una capacidad total de 15 participantes

Fundación Magtel, en colaboración con la Agencia para el Empleo de Madrid y Fundación Orange, será la encargada de impartir los dos cursos gratuitos de instalación de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) que darán comienzo el próximo 26 de septiembre en Madrid. La iniciativa forma parte del compromiso que estas entidades mantienen en materia de empleabilidad.

Esta acción, que se dará en el Centro de Formación de Oficios de Usera, comprende un total de 285 horas (185 dedicadas a la formación teórica y 100 horas de prácticas profesionales). Los dos cursos estarán repartidos en un turno de mañana y otro de tarde y tienen una capacidad total de 15 participantes cada uno.

El objetivo es facilitar el acercamiento al mercado laboral en la posición de instalador/a de fibra óptica hasta el hogar mediante la adquisición de competencias y habilidades y, en particular, a través de la dotación al alumnado de las nociones básicas para el desarrollo de la actividad profesional.

La iniciativa representa una oportunidad única para formarse en el sector de las telecomunicaciones, mediante la obtención de los conocimientos que comprenden el montaje e instalación de una infraestructura de telecomunicaciones con fibra óptica.

Para acceder a los itinerarios formativos, el participante tiene que estar inscrito como demandante de empleo en Madrid, estar empadronado en dicha ciudad y tener las competencias de acceso a acciones formativas determinadas por la Agencia para el Empleo. Asimismo, se priorizarán aquellos demandantes con carné de conducir y disponibilidad de desplazamiento.

Abierto el plazo de inscripción para formarse en la instalación de paneles solares fotovoltaicos con Fundación Magtel y Generation Spain

Comienzan en Sevilla el próximo 26 y 28 de septiembre y en Córdoba el 3 y 5 de octubre, e incluyen 100 horas de prácticas en empresas de este sector

Fundación Generation Spain y Fundación Magtel se han unido para impartir diversas formaciones en el ámbito de las renovables.

El programa consta de 270 horas técnicas, complementadas con 60 horas de competencias y empleabilidad y 100 horas de formación práctica en empresas del sector.

La iniciativa busca involucrar a empresas desde la fase de diseño del programa hasta su finalización, con el fin de adaptarlo a las necesidades del mercado laboral.  Se utiliza una metodología innovadora con programas intensivos, prácticos y con evaluación continua, aprendiendo con proyectos reales del mercado.

El instalador de paneles solares fotovoltaicos es un profesional que trabaja en un área de actividad relativamente nueva de una industria con un crecimiento acelerado, las energías renovables. Gracias a la formación en mecánica, electricidad, instalación de paneles en cubiertas, operaciones de mantenimiento, entre otras cuestiones, que adquirirá durante el programa, un instalador de paneles solares fotovoltaicos graduado en Generation podrá llevar a cabo labores de montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas tanto en plantas de generación industrial como de autoconsumo y residenciales, y así satisfacer toda la demanda del mercado.

Los requisitos para participar en estos cursos son los siguientes: tener permiso de trabajo en España; edad para trabajar; y disponibilidad completa para hacer la formación. Son valorables los conocimientos del sector eléctrico.

Para cualquier pregunta, puedes dirigirte a seleccion@generation.org

Finalizan los dos programas formativos de montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas promovidos por Fundación Generation Spain, en colaboración con Fundación Magtel

Las dos convocatorias, que dieron comienzo en mayo, se han desarrollado en las sedes que Magtel tiene en Córdoba y Sevilla

Los cursos han permitido la formación a 43 participantes en un sector en pleno crecimiento como es el de las renovables

Los programas formativos de montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas que dieron comienzo en mayo en las sedes que Magtel tiene en Córdoba y Sevilla han finalizado tras trece semanas de duración. Estos itinerarios han sido promovidos por Fundación Generation Spain y BlackRock, en colaboración con Fundación Magtel, y han permitido la formación a un total de 43 participantes, 21 en Sevilla y 22 en Córdoba.

En el proceso de selección para ser admitidos en el programa participaron más de 500 candidatos. El curso se ha dirigido especialmente a personas desempleadas o estudiantes en el último semestre de formación profesional de electricidad, mecánica o construcción; debiendo ser mayores de edad y teniendo permiso de trabajo en España. El rango de edad de los participantes ha sido entre 18 y más de 55 años. Siendo un 34% mayor o igual de 50 años. El 61% de los participantes tiene hijos a cargo; y el 95% de ellos se encontraba desempleado.

La formación ha consistido en 270 horas de formación técnica y habilidades trasversales, además de haber podido aplicar todo lo aprendido a lo largo de 100 horas de prácticas no laborales en distintas empresas.

Diversas compañías se han interesado en el programa, tanto para acoger alumnos en prácticas durante el programa como para contratarlos finalmente tras su graduación. La Fundación Magtel fue la principal colaboradora en la elaboración y aplicación del programa, así como empleadora de varios de los graduados, además de empresas como DTE Sistemas, EJSolar, Solar del Valle, Sempir, SVS Renovables y Tecmagenil que también tienen interés en poder incorporar el talento de estos alumnos a sus plantillas de manera definitiva.

Estas dos primeras convocatorias de Córdoba y Sevilla se han centrado en el montaje, puesta en marcha, operación y mantenimiento de las instalaciones solares fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica, tanto en plantas de generación industrial como de autoconsumo y residenciales.

Uno de los participantes del programa, Jorge Noguera, ha resaltado “la enorme labor ejercida por el equipo de profesionales que lo han impartido, con un clima de trabajo excepcional, y en el que hemos aprendido mucho unos de otros”. Además, ha incidido en la importancia de las prácticas profesionales que ha desarrollado al finalizar la parte teórica, ya que, recientemente, se ha incorporado al equipo de trabajo de Magtel.

Asimismo, se han trabajado las habilidades profesionales y mentalidades como la gestión del tiempo, la adaptabilidad, la orientación al detalle y el trabajo en equipo. Ambos cursos también han incluido la obtención de un certificado de prevención de riesgos laborales (PRL).

El director de Fundación Magtel, Adrián Fernández, ha destacado que se trata de un programa que está “claramente orientado a la empleabilidad en un sector emergente”. A través de estas formaciones “se dota de competencias a la persona para el montaje y mantenimiento de placas solares fotovoltaicas. Las oportunidades son muy buenas”. Hacemos un balance muy positivo de la iniciativa, “que se va a repetir en los próximos meses”.

La directora general de Fundación Generation Spain, Mercedes Valcárcel, ha señalado que “estamos muy contentos de poder contribuir a crear oportunidades de trabajo de calidad, sobre todo en aquellos segmentos donde la inserción laboral es más complicada.”

80 personas más formadas antes de final de año en Andalucía

Están planificadas dos nuevas acciones formativas en Córdoba y Sevilla que arrancarán los próximos 26 y 28 de septiembre en cada ciudad.

Durante 2023, se llevarán a cabo más acciones formativas en Andalucía, Extremadura y Madrid, entre otras localidades. El objetivo es llegar a todo el territorio nacional, para hacer frente a la demanda de mercado y de las distintas regiones.

El sector de las renovables se encuentra en pleno crecimiento, con el horizonte puesto en la reducción del impacto medioambiental y la consecución de los objetivos establecidos en la Agenda 2030. Por este motivo, la formación en esta área supone una fuente de oportunidades para los candidatos a la hora de acceder al mercado laboral.

Se inicia el programa formativo ‘Alfabetización Digital Sin Barreras’ en el que colabora Fundación Magtel

La iniciativa ha sido impulsada por Fundación Randstad en el marco del ‘Programa Sevilla Integra’ del Ayuntamiento de Sevilla

El programa formativo “Alfabetización Digital Sin Barreras”, impulsado por Fundación Randstad, ha dado comienzo en Sevilla con el objetivo de formar a un total de 15 participantes con diversidad funcional. Dicha entidad trabajará mano a mano con Fundación Magtel, quien se encargará de los servicios de formación.

El curso está conformado por ocho píldoras informativas para el uso y aprendizaje de diferentes medios digital, entre ellos: el manejo básico del ordenador y sus periféricos; la introducción a la búsqueda de información en Internet; la metodología para darse de alta y usar cl@ve PIN; el manejo correcto del correo electrónico; el aprendizaje a nivel usuario del programa informático Word; las herramientas de Google como Gmail, Drive, Meet, Calendar, etc.; el manejo de smartphones, y los pasos para aplicar a una oferta de empleo.

En este sentido, el itinerario formativo está conformado por 53 horas divididas en cinco horas de clase, y tiene prevista su finalización el próximo 5 de julio.

Iniciativa desarrollada en Canarias

Fundación Magtel, en su constante labor en materia de acción social, también finalizó en marzo un programa formativo con características similares. En este caso, el público objetivo eran mujeres, y se trataba de una iniciativa de alfabetización digital en tiempos de covid-19.

Al igual que en Sevilla, el curso se realizó junto a Fundación Randstad, pero esta vez en Canarias, permitiendo la formación de otros 15 participantes. Ambas organizaciones llevan a cabo acciones sociales destinadas a colectivos vulnerables.

Fundación Magtel participa en la sexta edición de los Premios a la excelencia académica que organiza Habecu

La entidad ha obsequiado a los ganadores con herramientas tecnológicas que les ayudarán en su formación

El Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) ha sido el escenario escogido para celebrar la sexta edición de los Premios a la excelencia académica que organiza La Hermandad de Amigos del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil (Habecu). Este año se ha reconocido a un total de siete estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Por parte de Fundación Magtel ha asistido su presidenta, Auxiliadora López Magdaleno, quien ha destacado la labor que realiza Habecu en materia de educación, que persigue, entre otros objetivos, “la difusión de conocimiento de la Guardia Civil y de su acción social, así como el trabajo motivador realizado por los chicos y chicas que hoy reconocemos”.

En este sentido, ha animado a los más jóvenes a alcanzar sus aspiraciones a través del esfuerzo, la resiliencia, la disciplina y el espíritu solidario.  Por último, ha hecho entrega de una serie de material tecnológico con el que espera “facilitar el aprendizaje de los ganadores y alcanzar una formación de calidad”.

Para Fundación Magtel resulta fundamental la formación y la retención de talento como motor para el desarrollo de la sociedad. Por este motivo, la entrega de los premios a los mejores expedientes de hijos e hijas de guardias civiles se ha convertido en una tradición para la entidad.

Este año, los galardonados han sido Virginia Díaz, en Primaria. En Secundaria, Ángel J. Centella, Mario Marín y Miriam García. Mientras, para los de Bachillerato también ha habido tres premios, el primero ha sido para Antonio Porcuna, el segundo para Claudia Cobacho y el tercero para Andrea García. El acto ha contado con la presencia del rector de la Universidad de Córdoba (UCO), José Carlos Villamandos; el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Juan Carretero; y el presidente de Habecu-Córdoba, Antonio Figueras.

La sede de Fundación Magtel en Córdoba acoge un programa formativo de instalación de placas solares fotovoltaicas

La iniciativa, promovida por Fundación Generation Spain y BlackRock, comienza hoy y finalizará el próximo mes de agosto, formando a un total de 20 participantes

Este itinerario formativo busca reducir la creciente demanda de empleo en este sector

Un programa formativo de instalación de placas solares fotovoltaicas ha dado comienzo en Córdoba, concretamente en las instalaciones que Fundación Magtel tiene en el Polígono Industrial de Las Quemadas. La iniciativa, promovida por Fundación Generation Spain y BlackRock, en colaboración con Fundación Magtel, finalizará el próximo 26 de agosto.

La formación se centra en el montaje, puesta en marcha, operación y mantenimiento de las instalaciones solares fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica, tanto en plantas de generación industria como de autoconsumo y residenciales.

El programa, que también se está desarrollando en Sevilla, incluye 100 horas de prácticas profesionales no laborales en empresas del sector, y formará a un total de 20 participantes en la provincia de Córdoba.

Además de los contenidos orientados al sector de las renovables, trabajarán las habilidades profesionales y mentalidades como la gestión del tiempo, la adaptabilidad, la orientación al detalle y el trabajo en equipo. El director de Fundación Magtel, Adrián Fernández Cárdenas, ha señalado que se trata de “una oportunidad única” de acceso al mercado laboral.

Este itinerario formativo, que incluye la obtención de un certificado de prevención de riesgos laborales (PRL), va dirigido especialmente a personas desempleadas o estudiantes en el último semestre de formación profesional de electricidad, mecánica o construcción; deben ser mayores de edad y tener permiso de trabajo en España.

Apuesta por la economía verde

El programa formativo que desarrollan estas organizaciones busca reducir la creciente demanda de empleo en un sector en auge como es el de las renovables. En este sentido, la directora general de Fundación Generation Spain, Mercedes Valcárcel, ha señalado que “esta alianza supone el inicio de una apuesta por las profesiones más demandadas de la economía verde”.

El responsable para BlackRock en España, Portugal y Andorra, Aitor Jauregui, ha afirmado que “estamos muy satisfechos e ilusionados por nuestra participación en un proyecto verde tan positivo para nuestra sociedad”. Desde esta compañía, se está apostando firmemente por la sostenibilidad, incidió Jauregui.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en los próximos diez años, los empleos relacionados con la economía verde española podrían triplicarse hasta el medio millón, un 2,5% del total de puestos de trabajo. Por este motivo, los expertos inciden en la importancia de que las empresas inviertan en empleos verdes y en el desarrollo de habilidades relacionadas con la sostenibilidad.

Fundación Magtel junto a la Fundación Endesa y el Ayuntamiento de Granada clausuran el programa de fibra óptica dirigido a personas en situación de vulnerabilidad

Se cumplen tres años de esta iniciativa que ha permitido que el 45% de los alumnos formados se incorporen al mundo laboral

Fundación Magtel junto a la Fundación Endesa y el Ayuntamiento de Granada han clausurado hoy, en el consistorio granadino, la cuarta edición de los cursos de formación en fibra óptica, que tienen como objetivo proporcionar una cualificación especializada a personas en situación de vulnerabilidad, para favorecer su inserción en el mercado laboral o su reciclaje profesional.

En total 12 granadinos, residentes en algunos de los barrios más desfavorecidos de la capital, se han formado en esta cuarta edición de estos cursos de formación que han tenido una duración de 100 horas teórico-prácticas, y unas 85 horas con prácticas profesionales en empresas del sector que trabajan en Granada. Los alumnos que han recibido hoy sus diplomas han contado además con un tutor que les ha acompañado durante toda la formación práctica.

Durante el acto, que se ha desarrollado esta mañana en el Ayuntamiento de Granada, el alcalde, Francisco Cuenca -que ha estado acompañado por la concejala de Empleo, Ana Muñoz Arquelladas– ha mostrado el compromiso del equipo de gobierno «en la tarea de acompañamiento y orientación a estos jóvenes, que ven cómo la formación que han recibido les abre un camino de oportunidades para su desarrollo personal y profesional en la búsqueda de empleo».

Por su parte, el responsable de Proyectos de Fundación Magtel, Javier Vílchez, destacó que “estamos encantados de participar en la tercera edición de esta iniciativa público-privada que persigue la mejora de la empleabilidad de sus participantes, y esperamos que pueda materializarse el mayor número de contrataciones en un sector en continuo crecimiento como el de las telecomunicaciones”. Así, añadió que “esta formación permite la mejora de las competencias profesionales para acceder a empleos de calidad en un sector que se ha demostrado esencial en los últimos años”.

Desde la Fundación Endesa están convencidos de que “la formación es la mejor herramienta para dar una nueva oportunidad a personas que hasta ahora no lo han tenido muy fácil. Gracias a esta capacitación profesional que les brindamos, contribuimos a mejorar su empleabilidad y facilitamos su inserción en el mercado laboral y, por lo tanto, en la sociedad”, ha señalado Antonio Mera, responsable de Proyectos de la Fundación Endesa.

A partir del lanzamiento de esta formación en 2019, recibieron formación un total de 36 personas, que consiguieron realizar las prácticas profesionales en empresas granadinas, pudiendo ampliar su currículo a la hora de enfrentarse a un futuro laboral. Cerca del 45% de los alumnos formados se incorporaron al mercado laboral.

En estos itinerarios formativos, las personas participantes tienen un primer contacto con entidades del sector de las telecomunicaciones. Su desarrollo forma parte del compromiso que Fundación Magtel adquiere junto a otras entidades, como la Fundación Endesa y el Ayuntamiento de Granada en esta ocasión, en materia de inserción sociolaboral.

Noticia realizada con información de Fundación Endesa

La junta directiva de AFA se reúne en Sevilla para abordar la realidad del sector fundacional andaluz

Por parte de Fundación Magtel ha asistido su presidenta, Auxiliadora López Magdaleno

En la jornada se ha tratado la presentación del “Estudio del Sector Fundacional de Andalucía”, la reforma de la Ley de Mecenazgo y la incorporación de nuevos asociados

La junta directiva de la Asociación de Fundaciones Andaluzas (AFA) se ha reunido este pasado 30 de noviembre en la sede cedida por Fundación Cruzcampo, uno de sus miembros, en Sevilla. Dicha reunión ha estado presidida por el presidente de Fundación Cajasol y presidente de AFA, Antonio Pulido Gutiérrez.

Por parte de Fundación Magtel ha asistido su presidenta, Auxiliadora López Magdaleno, quien ostenta el cargo de secretaria de la junta directiva de AFA.

Entre otros temas, la jornada ha estado marcada por la presentación del “Estudio del sector fundacional de Andalucía”, mediante el cual se analiza la realidad del sector en nuestra Comunidad y se mantiene actualizado el Directorio de Fundaciones; la nueva reforma de la Ley de Mecenazgo, cuyo objetivo es incrementar los incentivos fiscales al mecenazgo; y la incorporación de los nuevos asociados.

Pulido ha destacado la colaboración ejercida por las distintas asociaciones y fundaciones en el desarrollo de la sociedad andaluza y su implicación durante la crisis sanitaria provocada por el covid-19. Asimismo, ha resaltado la utilidad de esta asociación, que se ha encargado “de conocer las limitaciones que tienen nuestras organizaciones y las barreras a las que se enfrentan”.

Además de Fundación Magtel, han asistido a la reunión representantes de las entidades de Cajasol, CES Proyecto Hombre, José Manuel Lara, Antonio Gala, Valentín de Madariaga y Oya, Palacio de Villalón, Atlantic Cooper, MAS, Ginemed, CEU San Pablo Andalucía, Federación de Bancos de Alimentos de Andalucía, Ceuta y Melilla, San Telmo y Cruzcampo.

Información y fotografía facilitada por AFA

Comienza un nuevo programa formativo de instalador de fibra óptica hasta el hogar en Granada

La iniciativa, promovida por Fundación Endesa, Fundación Magtel y el Ayuntamiento de Granada, reúne a un total de doce personas desempleadas

Este curso forma parte del compromiso que la Fundación adquiere junto a otras entidades en materia de inserción sociolaboral

Fundación Magtel ha iniciado este pasado 15 de noviembre un nuevo programa formativo de FTTH en Granada. El objetivo es formar a personas desempleadas inscritas en el SAE como instalador/a de telecomunicaciones mediante fibra óptica.

El itinerario formativo, promovido por Fundación Endesa, Fundación Magtel y el Ayuntamiento de Granada, durará aproximadamente un mes y medio, con un total de 180 horas de formación.

En primer lugar, a los participantes se les formará teóricamente, proporcionándoles los conocimientos y las habilidades necesarias para desarrollar los trabajos que comprenden el montaje y la instalación de una infraestructura de telecomunicaciones mediante fibra óptica.

En segundo lugar, y una vez acabada la parte teórica, comenzarán las prácticas profesionales no laborales. Para ello, estas entidades han establecido convenios con empresas relacionadas con el sector donde los participantes finalizarán su aprendizaje.

El desarrollo de estos itinerarios formativos forma parte del compromiso que Fundación Magtel adquiere junto a otras entidades en materia de inserción sociolaboral.

Córdoba acoge el I Simposio Conexión Córdoba Hispanoamérica de Ciudades Patrimonio

La iniciativa, que tendrá lugar entre los próximos 16 y 19 de noviembre, cuenta con la colaboración de Fundación Magtel

Reunirá a expertos de la Córdoba argentina, Cuzco y Cartagena de Indias

La delegada de Casco Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, María Luisa Gómez Calero, ha presentado en la Casa América de Madrid el I Simposio Conexión Córdoba Hispanoamérica de Ciudades Patrimonio, que reunirá a expertos de ciudades como Córdoba de Argentina, Cuzco y Cartagena de Indias, del 16 al 19 de noviembre.

La iniciativa, organizada por la Delegación de Casco Histórico y la Cátedra Córdoba Ciudad Mundo de la Universidad de Córdoba, con la colaboración del Cabildo Catedral de Córdoba, de Casa América y de Fundación Magtel, tiene como objeto «reflexionar sobre el mestizaje, las tradiciones comunes, la difusión y preservación del Patrimonio de la Humanidad, entre otros temas de interés».

Según informó el Consistorio en una nota, Gómez Calero ha defendido que este encuentro «refleja la apuesta de la ciudad de Córdoba por reivindicar la importancia de la gestión y conservación del patrimonio como elemento catalizador de la cultura y el desarrollo de las ciudades y territorios«.

«En el encuentro estarán presentes representantes de la Córdoba de Argentina, Cuzco (Perú) y Cartagena de Indias (Colombia), para unificar criterios y debatir sobre los modelos de gestión de los centros históricos de todas estas ciudades, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco«, señaló la delegada.

Gómez Calero explicó que «patrimonio, tradiciones, experiencias compartidas y un claro compromiso fraternal de cooperación internacional son las claves de este encuentro, que busca destacar las grandes virtudes y fortalezas comunes de las ciudades invitadas». En este sentido, ha recalcado que «uno de los objetivos es la difusión exterior del Casco Histórico y para ello, es interesante la vía del conocimiento académico y profesional, motivo por el que se expondrán las experiencias de las cuatro ciudades en materia del Patrimonio Inmaterial y Material de la Humanidad que cada una de ellas posee».

Además, la delegada de Casco Histórico expuso en la presentación que «se han de fortalecer esos lazos fraternales oficiales potenciando los atractivos comunes», a lo que añadió que “son tiempos para asumir y plantear nuevos escenarios y retos que generen optimismo”.

«Es el momento de demostrar que la cultura y el patrimonio son la base para el desarrollo de una diplomacia cultural que las instituciones deben ejercer en beneficio de nuestro tejido empresarial y profesional», remarcó.

De este modo, comentó que «el simposio propiciará el encuentro y el trabajo conjunto de las delegaciones latinoamericanas participantes con los colectivos profesionales y empresariales de Córdoba, el análisis de los ámbitos de transferencia del conocimiento que estas ciudades abren para la UCO y sus grupos de investigación, y la demostración del potencial cultural y artístico que manifiestan nuestros gestores culturales y artistas».

Nota informativa del Ayuntamiento de Córdoba