Fundación Magtel ha cedido las instalaciones para la recogida, almacenamiento y distribución de alimentos
La campaña ha contribuido a ayudar a familias cordobesas con necesidades a través de trece asociaciones locales
Fundación Magtel ha colaborado con “Andaluces Compartiendo”, una campaña de donación de alimentos que Fundación Cajasol y Landaluzconvocan de manera anual. La entidad ha puesto a disposición de la iniciativa las instalaciones para la recepción y almacenamiento de alimentos y la coordinación de las labores de distribución entre las asociaciones locales a las que se han realizado las donaciones.
La campaña tiene como objetivo ayudar a familias andaluzas a través de un vínculo solidario entre marcas y consumidores: las empresas donan productos en cantidades estimadas, según porcentajes sobre las ventas anuales.
La presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo, Mar Téllez, ha visitado hoy la sede de la Fundación Magtel para conocer el funcionamiento de la plataforma
Fundación Magtel está desarrollando Teleasistenci@TIC++ en colaboración con la División de I+D+i de Magtel, un proyecto orientado a la asistencia de personas mayores y en situación de dependencia a través de la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
En concreto, esta iniciativa trabaja en el diseño y puesta en funcionamiento de una plataforma web y una aplicación móvil para la gestión de emergencias y la dinamización de Centros de Participación Activa de Personas Mayores (CPA). A través de ella, sus usuarios pueden autogestionar sus necesidades de teleasistencia y utilizar funcionalidades como el envío de avisos a familiares o la consulta e inscripción en las actividades de los CPAs, entre otras.
Teleasistenci@TIC++ cuenta con el apoyo del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) cuya presidenta, Mar Téllez, ha visitado hoy la sede de la Fundación Magtel para conocer el funcionamiento de la plataforma. Este apoyo, a través de su Convocatoria Anual de Subvenciones a Entidades Sin Ánimo de Lucro, ha permitido incentivar la contratación de un ingeniero informático para seguir trabajando en la evolución de esta herramienta.
Durante la presentación del proyecto a la presidenta del IMDEEC, el director de la Fundación Magtel, Adrián Fernández, ha puesto de manifiesto el firme compromiso de la entidad “con la atención de las necesidades de los colectivos menos favorecidos a través de la aplicación de tecnología e innovación”.
Por su parte, Téllez ha señalado que “Teleasistenci@tic++ es un buen ejemplo de cómo el emprendimiento innovador puede mejorar la calidad de vida de las personas, aprovechando el potencial que ofrecen las nuevas tecnologías para la prestación de cuidados a las personas dependientes en su propio hogar”.
Con este proyecto, Fundación Magtel trabaja para complementar los servicios tradicionales de teleasistencia, ofreciendo la posibilidad de realizar con normalidad tareas cotidianas dentro y fuera del domicilio a sus usuarios y facilitando la comunicación bidireccional entre ellos y los Centros de Participación Activa (CPA). A través de Teleasistenci@TIC++, la entidad promueve el concepto de envejecimiento activo, contribuye a la mejora de la calidad de vida de personas mayores y en situación de dependencia y fomenta la autonomía personal.
Teleasistenci@TIC++ está siendo desarrollado por Fundación Magtel para dar continuidad al proyecto Teleasistenci@TIC+, una iniciativa apoyada por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía y presentada con el fin de reducir la “brecha tecnológica” entre personas mayores y en situación de dependencia.
La entidad duplicará la cantidad de juguetes y alimentos no perecederos que se recojan
Fundación Magtel iniciará el próximo lunes, 3 de diciembre, su campaña solidaria navideña de recogida de alimentos no perecederos y juguetes. La entidad pone en marcha esta acción anualmente para contribuir a la actividad de organismos sociales de Córdoba y Sevilla a través de la donación de las colectas de las sedes de Magtel en estas ciudades.
Como cada año, y con el fin de motivar la participación de la plantilla, Fundación Magtel convoca la campaña con el compromiso de duplicar las cantidades recogidas durante la misma. En esta ocasión, su objetivo es superar los 140 kilos de alimentos recogidos y donar varias decenas de juguetes, de forma que esta aportación anual mantenga el crecimiento que viene experimentando año tras año.
La recogida de alimentos y juguetes, enmarcada dentro del programa de Fundación Magtel para la promoción de la solidaridad y la cooperación entre los profesionales de Magtel, se llevará a cabo en las sedes de Córdoba y Sevilla hasta el próximo 14 de diciembre.
Rocío Ciero, técnica de Proyectos de Fundación Magtel, ha recogido una insignia en un acto celebrado en la sede de Cruz Roja en Córdoba
Cruz Roja Española ha reconocido la colaboración de Fundación Magtel en sus programas para la captación de fondos durante 2018. En un acto celebrado en su sede en Córdoba, la organización humanitaria ha distinguido el compromiso de 20 empresas cordobesas en este ámbito y en el de la integración sociolaboral.
Entre ellas, Fundación Magtel ha recogido una insignia por su cooperación en campañas como el “Día de la Banderita” y el “Sorteo de Oro” de manos de su técnica de Proyectos, Rocío Ciero. La representante de Fundación Magtel ha expresado su agradecimiento y ha destacado el valor de la profunda relación que mantienen ambas instituciones desde hace años.
Con este acto, convocado en el marco del proyecto ‘Reto Social Empresarial’, la Cruz Roja agradece a las entidades distinguidas su empeño por contribuir a hacer posible las iniciativas planteadas desde la organización.
Los Premios han sido entregados hoy en una ceremonia celebrada en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba
Cada uno de los premios está dotado con 3.000 euros y una distinción conmemorativa diseñada por el arquitecto cordobés Juan Cuenca
Los proyectos de Fundación Tecsos, Fundación Don Boscoy Gades Technologies se han alzado con los I Premios Fundación Magtel que se han entregado hoy en un acto celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba. Con el eslogan “Para quienes innovan por un mundo mejor”,Fundación Magtel ha reconocido con estos galardones la labor de estos tres proyectos entre las 48 iniciativas presentadas a concurso.
La convocatoria de los I Premios Fundación Magtel se ha organizado en torno a tres categorías: innovación social, innovación tecnológica e inserción sociolaboral. En cada una de ellas se establece un Premio dotado con 3.000 euros y una distinción conmemorativa diseñada por el arquitecto y artista cordobés Juan Cuenca.
El I Premio Fundación Magtel a la Innovación Social ha sido concedido al proyecto “Orientatech” de la Fundación Tecsos, organización impulsada por laCruz Roja Española y la Fundación Vodafone España. A través de “Orientatech”, Tecsos ofrece asesoramiento y evaluación sobre tecnologías sociales que fomenten la autonomía personal, la salud, la movilidad, la visión y la audición y la seguridad. Su objetivo es contribuir a transformar las vidas de personas en situación de dependencia, familiares y cuidadores a través de la publicación de información contrastada y comparada sobre los productos que mejor se adapten a sus necesidades. Gracias a esta labor, “Orientatech” fue seleccionado como proyecto representante de España en la Conferencia Internacional sobre el Envejecimiento de la Población celebrada el pasado año en Lisboa.
Por otro lado, el I Premio Fundación Magtel a la Inserción Sociolaboral ha sido otorgado a “Itinerarios de Inserción Sociolaboral” de la Fundación Don Bosco, proyecto por el que la institución trabaja en la formación, empleabilidad y desarrollo de menores y jóvenes en situación o riesgo de exclusión social. En el marco de este programa, la Fundación Don Bosco ha atendido a más de 2.400 personas, ha favorecido la mejora de la cualificación de más de 760 y ha logrado la inserción laboral de cerca de 800.
Por último, la firma gaditana Gades Technology ha recibido el I Premio Fundación Magtel a la Innovación Tecnológica por su proyecto “Gadea”, que propone el desarrollo de una tarjeta electrónica para la gestión flexible y eficiente de la energía en entornos de redes inteligentes. Entre otros elementos innovadores, la creación permite el desarrollo de investigaciones y prototipos a un amplio público gracias a su software libre y controla su propio consumo energético con distintas posibilidades de alimentación e, incluso, de recolección de energía.
La ceremonia de entrega de los I Premios Fundación Magtel se ha celebrado hoy en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba con la asistencia de la Presidenta de la Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno; la Alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio; la Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Esther Ruiz; el Rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos; el Vicepresidente de la Diputación Provincial de Córdoba, Salvador Blanco; y más de 250 representantes de administraciones públicas, organizaciones empresariales, fundaciones y asociaciones, medios de comunicación, etc.
En su intervención, la presidenta de la Fundación ha destacado “el alto nivel de los proyectos presentados y la difícil tarea del Jurado para seleccionar a los ganadores” y ha agradecido a todas las entidades y personas participantes “su apuesta por la innovación, creatividad y capacidad emprendedora”.
La Convocatoria
Los I Premios Fundación Magtel, destinados a personas, entidades y organizaciones tanto de ámbito nacional como internacional, han mantenido abierto su plazo de presentación de candidaturas desde el 15 de junio hasta el 30 de septiembre del presente año. Al cierre del plazo se recibieron 48 candidaturas: 17 en la categoría de innovación social, 15 en inserción sociolaboral y 16 en innovación tecnológica.
El Jurado ha estado compuesto por Adelaida de la Calle, Presidenta de Corporación Tecnológica de Andalucía; Antonio Díaz, Presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba; Antonio Hermoso, Presidente de CODISA-PREDIF; Juan Luis Muñoz, Gerente de Asociaciones y Fundaciones Andaluzas; Rosa Gallardo, Directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Montes de la Universidad de Córdoba; y Auxiliadora López Magdaleno como Presidenta del mismo.
El impacto social del proyecto, su valor innovador, su viabilidad y sostenibilidad, su eficacia y eficiencia en los resultados y los aspectos jurídicos asociados han constituido los ejes sobre los que el Jurado ha establecido sus criterios de valoración.
El encuentro, cuyos ejes centrales han sido el empleo y emprendimiento, ha contado con la participación del director de la Fundación Magtel, Adrián Fernández
Priego de Córdoba ha celebrado la segunda edición de “Priego Job & Work”, un foro dedicado al empleo, el desarrollo profesional y el emprendimiento que ha reunido a expertos de más de 20 instituciones y empresas, entre ellas la Fundación Magtel. El encuentro, desarrollado a través de conferencias, mesas de debate, rondas de encuentros y talleres, ha sido organizado por el ayuntamiento del municipio con el fin de impulsar el empleo juvenil y las oportunidades de negocio en la comarca.
Fundación Magtel, a través de su director, Adrián Fernández, ha estado presente en esta edición de “Priego Job & Work” interviniendo en una mesa redonda orientada a debatir sobre las claves para el éxito en la búsqueda de empleo. Fernández ha compartido la experiencia de Magtel y la Fundación Magtel destacando la capacidad empleadora de ambas firmas y su constante inquietud por el fomento del desarrollo profesional juvenil.
Así, el director de la Fundación Magtel ha expuesto iniciativas como el “Programa de iniciación en el ámbito empresarial” o el “Programa de cualificación de técnicos instaladores de fibra óptica”. Gracias al primero, 90 recién titulados han disfrutado de su primera oportunidad laboral en los últimos tres años, alcanzándose un nivel de contratación posterior por encima del 50%. El segundo ha permitido la cualificación de más de 650 personas como técnicos instaladores de fibra óptica, una formación que les ha dado acceso a un puesto de trabajo en dos de cada tres casos.
El proyecto TERAPIAM desarrollado por la Fundación Magtel acumula más de 1.100 sesiones de apoyo a la labor de terapeutas y fisioterapeutas
Más de 80 personas con discapacidad han recibido sesiones de rehabilitación y fisioterapia a través del programa interactivoTERAPIAM. Esta iniciativa emplea técnicas de realidad aumentada y captura de movimientos para fomentar la autonomía de personas con discapacidad física e intelectual.
En concreto, TERAPIAM permite a terapeutas y fisioterapeutas complementar su trabajo habitual, realizando sesiones de rehabilitación a través de este dispositivo tecnológico. En él, el usuario se sitúa en un entorno lúdico semejante a un videojuego donde, a través de su avatar, es el protagonista de su propia terapia.
Durante el funcionamiento de este Programa se han programado más de 1.100 sesiones de las 18 actividades de las que dispone TERAPIAM para que a través del uso de números, colores y sonidos el usuario complete los ejercicios y repeticiones indicados en su tratamiento rehabilitador.
De esta forma, se logra incrementar la motivación, concentración y nivel de esfuerzo del usuario. De hecho, según los resultados obtenidos, el nivel de desempeño de las rutinas por parte de los usuarios mejora en cuanto a la puntuación obtenida y en los tiempos requeridos conforme avanzan las sesiones.
TERAPIAM está dirigida a personas con diversidad funcional física e intelectual a partir de los seis años, así como a personas mayores. Su objetivo es contribuir a su mantenimiento físico, a su estimulación cognitiva y, en definitiva, a fomentar su autonomía personal.
Este proyecto cuenta con la financiación de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía dentro de la Convocatoria con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Su desarrollo se ha realizado en coordinación Codisa-Predif y Fepamic en cuya residencia se ha instalado el dispositivo TERAPIAM y se ha trabajado con los usuarios durante los últimos cuatro meses.
Durante la presentación de resultados, el director de la Fundación Magtel, Adrián Fernández, ha destacado la apuesta de esta entidad “por la innovación social y la aplicación de la tecnología en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad”. Por su parte, la Delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha señalado que “todos los recursos suman, por tanto, con el objetivo final de fomentar la autonomía personal y, en esta dirección, la Junta de Andalucía apoya cualquier actuación que contribuya a construir una sociedad mejor y más igualitaria.«
Un proyecto en constante evolución
TERAPIAM nació en 2016 fruto de la iniciativa de Fundación Magtel y la División de I+D+i de Magtel. En su fase inicial fue considerada como Proyecto de Interés General y Social Generador de Empleo por la Junta de Andalucía, impulsándose desde la Fundación Magtel la contratación de un equipo multidisciplinar de diez profesionales cualificados en situación de desempleo.
En su desarrollo se ha contado con la colaboración de tres asociaciones cordobesas que trabajan con personas con discapacidad (Asociación Cordobesa de Parálisis Cerebral (ACPACYS), Asociación de Parkinson de Córdoba (APARCOR) y Asociación Cordobesa de Esclerosis Múltiple (ACODEM)) y el apoyo del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC).
Actualmente, TERAPIAM continúa en proceso de evolución y mejora, incorporando nuevas funcionalidades que permiten adecuar las actividades y rutinas propuestas a las necesidades de sus usuarios.
Fundación Vodafone España, Fundación ONCE, Fundación Magtel con la colaboración del IMDEEC impulsan esta iniciativa que incluye la realización de más de 20 acciones formativas en Córdoba
El objetivo de este proyecto formativo es mejorar las habilidades personales y profesionales de las personas con discapacidad, dotando al alumnado de herramientas para acceder al mercado de trabajo. Durante la presentación, Mari Satur Torre, Directora de Fundación Vodafone España, ha señalado “la importancia de este proyecto para incrementar las posibilidades de inserción sociolaboral de las personas con discapacidad y el compromiso de la Fundación Vodafone con la capacitación a través de la formación en el uso de las tecnologías”.
“Capacitación digital sin barreras” constará de 23 acciones de las que cuatro serán cursos de unas 20 horas de duración y 19 serán píldoras formativas de corta duración (entre dos y cuatro horas). Entre las temáticas que abordarán están el desarrollo de la marca personal en redes sociales, la búsqueda de empleo, la utilización de tablets y smartphones o la solicitud y uso de certificados digitales.
Las solicitudes de participación en el programa formativo se realizarán a través de la Asociación Inserta Emplea, que será la encargada de seleccionar al alumnado. Su Director Regional de Andalucía, Ceuta y Melilla, Francisco López Aguado, ha destacado que “se estudiarán los perfiles que mejor se ajusten a cada acción y les prestaremos apoyo posteriormente a través de los programas de integración laboral, empleo y accesibilidad en los que trabajamos”.
Las acciones formativas se desarrollarán en modalidad presencial en las instalaciones de la Fundación Magtel en Córdoba. Además, el proyecto cuenta con una plataforma de e-learning complementaria. Adrián Fernández Cárdenas, Director de Fundación Magtel, ha explicado que “los contenidos se han adaptado a las necesidades de cada curso, garantizando que el aprendizaje sea efectivo y el alumnado pueda poner en práctica con facilidad los conocimientos adquiridos.”
Por su parte, el gerente del IMDEEC, Víctor Montoro ha destacado que “el proyecto encaja perfectamente con una de las líneas estratégicas que está desarrollando el IMDEEC, como es la capacitación digital de los cordobeses para mejorar sus posibilidades de encontrar un empleo o de iniciar un proyecto empresarial vinculado a actividades digitales”. De hecho, señala que “desde el IMDEEC se ha elaborado un informe de oportunidades laborales y competencias profesionales demandadas por el sector empresarial digital, y una de las conclusiones que se extrae del mismo es que el 65% de las profesiones digitales que se demandarán dentro de 10 años, aún no se conocen”.
La Fundación Vodafone España es una institución sin ánimo de lucro que contribuye al impulso de la innovación y la utilización de las TIC para mejorar la calidad de vida de las personas y, especialmente, de los colectivos vulnerables. Desarrolla proyectos de innovación tecnológica que facilitan la vida a personas con discapacidad y mayores, principalmente. Promueve programas de formación en TIC para apoyar su autonomía personal y la inserción social y laboral. www.fundacionvodafone.es
El objetivo de la Asociación Inserta Empleo es la realización de programas de integración laboral, formación y empleo para personas con discapacidad y accesibilidad global, promoviendo la creación de entornos, productos y servicios globalmente accesibles. Desde 2009 trabaja para generar oportunidades de formación y empleo de calidad con expectativas a largo plazo.
El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) es un organismo autónomo local dependiente del Ayuntamiento de Córdoba, que tiene por misión conseguir el desarrollo económico y social de la Ciudad de Córdoba, mediante la puesta en marcha e impulso de proyectos de desarrollo local que generen actividad económica y creación de empleo. Sus servicios van dirigidos a personas con ideas de empresa que quieren iniciar una actividad empresarial en la Ciudad de Córdoba, y a personas que buscan mejorar su cualificación profesional y sus posibilidades de inserción en el mercado de trabajo.
Los Premios están dotados con 3.000 euros para el proyecto ganador en cada una de las tres categorías: innovación social, innovación tecnológica e inserción sociolaboral
El plazo de presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el próximo 30 de septiembre a través de www.fundacionmagtel.es
El arquitecto Juan Cuenca diseñará el galardón conmemorativo de los I Premios Fundación Magtel con los que se reconocerá a proyectos que incidan positivamente en la sociedad en términos de innovación, igualdad, sostenibilidad y desarrollo tecnológico. Así lo han acordado la Presidenta de la Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno, y el arquitecto cordobés en la reunión mantenida en el día de hoy.
Con este acuerdo, Fundación Magtel quiere reconocer la trayectoria de Juan Cuenca y dotar al galardón de un importante valor artístico. López Magdaleno ha destacado “la plena disposición de Cuenca para colaborar en este proyecto y la satisfacción para la Fundación de que los Premios cuenten con su sello”.
Los Premios Fundación Magtel han sido convocados por primera vez en 2018 bajo el lema “Para quienes innovan por un mundo mejor”. Estos galardones, dotados con 3.000 euros por categoría, premiarán a las mejores iniciativas en materia de innovación social, tecnológica e inserción sociolaboral. La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 30 de septiembre de 2018 y pueden participar en ella personas, entidades y organizaciones tanto de ámbito nacional como internacional.
Para ello, la presentación de candidaturas se realizará online, a través de la página web www.fundacionmagtel.es/premios en la que se pueden encontrar las bases completas y toda la información necesaria para participar.
Posteriormente, los proyectos ganadores serán reconocidos en un acto público organizado por Fundación Magtel el próximo 6 de noviembre de 2018 en el salón de actos de la Diputación Provincial de Córdoba.
Categorías convocadas
En la categoría Fomento de la Inserción Sociolaboral se premiará aquel proyecto que promueva la inclusión sociolaboral de colectivos en situación o riesgos de exclusión social y que fomente la cohesión social. En la categoría Innovación Social se reconocerá a aquella iniciativa que mediante el uso de las nuevas tecnologías promueva la mejora de la calidad de vida de colectivos en situación y/o riesgo de exclusión social. Por último, en la categoría Innovación Tecnológica, el Premio será para aquella iniciativa que proponga un desarrollo o proyecto innovador, especialmente en los campos de las energías renovables, las telecomunicaciones o el medio ambiente.
En las dos primeras categorías los proyectos deben estar bien en ejecución, bien ya finalizados, mientras que en la categoría de Innovación Tecnológica se admiten también proyectos e ideas que aun no hayan iniciado su desarrollo, pero que destaquen por su originalidad y valor innovador.
Trayectoria de Juan Cuenca
Nacido en Puente Genil en 1934, Juan Cuenca Montilla es un arquitecto y artista plástico de amplia trayectoria. Es miembro del movimiento Equipo 57 y ha participado en actuaciones emblemáticas en Córdoba como la adecuación de la Plaza de la Corredera o la restauración y rehabilitación del Museo Paleobotánico del Molino de la Alegría. Además, también en Córdoba, fue director del Plan de Actuaciones en el Puente Romano y la construcción del Centro de Recepción de Visitantes. Cuenta con importantes reconocimientos como la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en 1993, el Premio “Pablo Ruiz Picasso” otorgado por la Junta de Andalucía y el Premio Nacional de Diseño Mobiliario del Ministerio de Vivienda (1962).
La formación ha sido impulsada por Fundación Secretariado Gitano, Fundación Magtel y Fundación Orange, con la colaboración del Ayuntamiento de Granada
Esta iniciativa ha supuesto un importante avance en la incorporación al mercado laboral de personas gitanas en sectores innovadores, como las telecomunicaciones, debido a la demanda existente de profesionales especializados en fibra óptica.
Fundación Secretariado Gitano, Fundación Magtel y Fundación Orange han clausurado en Jerez de la Frontera, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, la primera edición de la acción formativa para jóvenes gitanos ‘Técnico/a Instalador/a de Fibra Óptica Hasta el Hogar’. Esta iniciativa ha supuesto un importante avance en la incorporación al mercado laboral de personas gitanas en sectores innovadores como es el sector de las telecomunicaciones. A través de ella, 10 personas jóvenes beneficiarios/as del sistema de garantía juvenil hayan recibido una formación novedosa y de calidad.
Esta acción de formación se ha llevado a cabo en el marco del programa Acceder, programa de empleo para personas gitanas de la Fundación Secretariado Gitano y está financiada por el Programa Operativo de Empleo Joven del Fondo Social Europeo, adscrita a la Estrategia de Empleo Joven del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La iniciativa ha posibilitado a los jóvenes completar su formación académica con una formación de calidad y especializada e introducirse en un nuevo entorno profesional con alto grado de empleabilidad, debido a la demanda existente de profesionales especializados en fibra óptica.
Los participantes del programa han desarrollado un itinerario formativo que pretende proporcionar al alumnado los conocimientos y competencias necesarias en el montaje de instalaciones de Fibra Óptica Hasta el Hogar, conocidas también como infraestructuras o redes FTTH. Además, han realizado prácticas profesionales en diferentes empresas e instituciones, aprendiendo a desenvolverse en situaciones reales de trabajo y ejecutando los conocimientos adquiridos durante su período formativo.
La formación, teórico-práctica y gratuita, ha tenido una duración de 250 horas. El itinerario formativo ha estado acompañado de acciones complementarias orientadas a favorecer el desarrollo de competencias clave para facilitar la inserción laboral, como servicios de orientación profesional, habilidades para desarrollar una buena atención al cliente, comunicación verbal y no verbal, etc.
La tasa de desempleo juvenil en España alcanza unas cifras elevadas, además las posibilidades de inserción laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad se ven todavía más mermadas. Con el fin de reducir esta tasa de desempleo y dar apoyo a los jóvenes, se pone en marcha este programa, donde varias entidades unen fuerzas para favorecer la empleabilidad e inserción socio laboral de jóvenes de en situación y/o riesgo exclusión social.
Fundación Secretariado Gitano
La Fundación Secretariado Gitano (FSG) es una entidad social intercultural que trabaja desde hace más de 35 años por la promoción y la igualdad de oportunidades de la población gitana en España y en el contexto europeo. Desarrolla programas y servicios para garantizar los derechos de las personas gitanas principalmente en los ámbitos del empleo, la educación, la salud o la vivienda, y su trabajo se dirige también, a promover políticas más activas para la inclusión social de la población gitana, luchar contra la discriminación y garantizar la igualdad para todas las personas.
Fundación Orange
Fundación Orange cree en la tecnología como herramienta y como oportunidad para mejorar la vida de las personas. Apoya el futuro de los jóvenes en riesgo de exclusión social, conectando sus ganas de aprender y crecer apostando por la formación y creación colaborativa y social en el entorno digital. Considera la tecnología y el conocimiento de lo digital clave para que las mujeres en situación vulnerable mejoren su autonomía y empleabilidad. Además, promueve decididamente el uso de soluciones digitales en favor de la calidad de vida de las personas con autismo.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.