AFA aprueba la Guía de Buen Gobierno para las fundaciones andaluzas entre las que se encuentra Fundación Magtel

El pasado jueves 27 de marzo en Málaga, las Asociaciones de Fundaciones Andaluzas (AFA) aprobaron la Guía de Buen Gobierno de las fundaciones andaluzas y en la que estaba Fundación Magtel, que forma parte de su junta directiva.

La sede de la Fundación Palacio Villalón Carmen Thyssen fue el escenario de la reunión que congregó a 70 fundaciones andaluzas y en el que, por unanimidad, se aprobaron todos los acuerdos adoptados por los órganos de gobierno.

En el transcurso de la sesión, se aprobaron las cuentas anuales y la gestión del pasado ejercicio 2024, así como la aprobación de las cuentas del ejercicio 2025 con el objetivo de seguir creciendo y trabajando por el sector fundacional andaluz. A su vez, se aprobó el cambio de sede de AFA y la incorporación de nuevos asociados al sector que refleja el crecimiento y la consolidación de la entidad.

Se aprobó la Guía de Buen Gobierno de las fundaciones que supone un documento clave para el sector, ya que, con esta iniciativa, AFA se suma a otros proyectos de autorregulación que han demostrado su eficacia en la mejora de las prácticas de buen gobierno y transparencia en el ámbito fundacional.

Esta reunión entre las fundaciones andaluzas supone un fortalecimiento del sector fundacional andaluz reforzando la transparencia, la profesionalización y el fuerte impacto de estas en la sociedad andaluza.

Economía verde, campo donde han trabajado los técnicos del Programa Investigo de Empleo en Magtel

Mª Dolores Gálvez visita la entidad, que ha contratado a siete personas gracias a esta iniciativa

La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Mª Dolores Gálvez, ha visitado esta mañana Magtel para “ponerles cara a los técnicos contratados por esta empresa a través del Programa Investigo, y conocer los proyectos en los que han trabajado desde el 2023”.

La responsable territorial ha destacado que Magtel ha sido una de las ocho entidades beneficiarias de esta iniciativa en la provincia, “que tiene como objetivo ofrecer a los jóvenes investigadores una mayor cualificación y experiencia facilitando, así, su inserción laboral, a la vez que contribuye a incrementar la competitividad de la investigación y la innovación en Córdoba impulsando proyectos de I+D+i, como los que esta firma desarrolla”.

Gálvez ha explicado que esta empresa ha podido contratar a siete investigadores, a través del programa Investigo. Cuatro de ellos han trabajado durante un año, a través de la Fundación Magtel, en un proyecto de cooperación internacional con Perú para poner en marcha un modelo de cabina hidropónica que va a permitir el cultivo sostenible y seguro de alimentos, “una iniciativa con gran carácter social para poder potenciar la soberanía alimentaria y comercio justo de alimentos” ha destacado la delegada.

Los otros tres investigadores, a través de Magtel Operaciones, terminan su contrato el próximo 4 de abril, y durante 20 meses han trabajado en diferentes líneas de investigación de la empresa relacionadas con la economía verde como energías renovables, tratamiento de aguas y residuos, Data Science o Transición Ecológica entre otras.

El programa Investigo ha supuesto para la provincia una inversión de 4,5 millones de euros, que han servido para contratar a 84 jóvenes investigadores. “Las ocho entidades recibieron por adelantado el 100% de la subvención para facilitar las contrataciones y la puesta en marcha de los proyectos.

Gálvez ha puesto de manifiesto la ampliación de presupuesto de dos millones de euros que se realizó “para poder dar cobertura a todos los proyectos de investigación que se quedaron fuera. Gracias a esto Magtel ha podido participar en esta iniciativa con una subvención en torno a los 300.000 euros”.

Proyectos Magtel

El Programa Investigo es una de las seis medidas puestas en marcha por la Consejería de Empleo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para Andalucía.

Los tres investigadores contratados a través de Magtel Operaciones se han unido durante 20 meses a un equipo multidisciplinar de profesionales con el objetivo de impulsar líneas de investigación o abrir otras nuevas. Entre las líneas de investigación en las que han participado se encuentran: la evaluación del ciclo de vida de productos; Impacto de instalación de sensores IoT en proyectos agro; Instalaciones mecánicas para futuras plantas de CO2 supercrítico; Desarrollo de software para tratamiento de datos IoT; Nuevas tecnologías kubernetes e IoT; Arquitecturas distribuidas; Estudios de ciberseguridad en sistemas SCADA; y Preparación de nuevas propuestas de I+D.

Por su parte, los cuatro investigadores contratados a través de la Fundación Magtel ha trabajado durante un año en una investigación para poder potenciar la soberanía alimentaria y comercio justo de alimentos en el ámbito de la cooperación internacional en zonas vulnerables de Huancavelica (Perú). El proyecto denominado: “Hydro-Cabin: implementación de cabinas hidropónicas en Huancavelica (Perú) como solución sostenible para la protección de la salud de los habitantes y reducir el índice de desnutrición”ha tenido como objetivo investigar diferentes opciones de construcción sostenible y confiables en el tiempo. Partían de variables complejas como son las características de las tierras de la zona, ya que tanto la tierra como el aire están contaminadas. Tras meses de investigación, consiguieron plantear un modelo de cabina hidropónica que solventaba todas estas necesidades y problemáticas, Concretamente, HYDRO – CABIN va a poder permitir el cultivo sostenible y seguro de alimentos en dicha comunidad vulnerable.

Las fases del proyecto han sido: análisis y diagnóstico de las necesidades locales, así como la planificación y el diseño de la cabina adaptada a estas variables. Gracias a esta cabina hidropónica, las comunidades podrán mejorar sus condiciones de seguridad alimentaria, tendrán la posibilidad de promover un desarrollo sostenible más equitativo, y podrán aumentar la autosuficiencia socioeconómica de la comunidad de Huancavelica a través del comercio justo local de excedentes.

Grupo Magtel

Por su parte, la compañía cordobesa valora muy positivamente su participación en el programa Investigo, el trabajo realizado por los investigadores, tanto a través de Magtel Operaciones como de la Fundación Magtel, y agradece el esfuerzo realizado por la delegación de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Córdoba para facilitar las prestaciones y condiciones para el desarrollo del programa. Magtel considera que la colaboración público-privada es esencial para ampliar las posibilidades de la actividad de las empresas y más, en este caso, donde el valor añadido que aporta la investigación y la innovación es decisivo para el futuro.

La Junta Directiva aprueba en Córdoba la Guía de Buen Gobierno para las Fundaciones Andaluzas

La sede de Magtel acoge la reunión del órgano de gobierno de AFA

La Junta Directiva de Asociaciones y Fundaciones Andaluzas (AFA) se reunió el pasado 26 de febrero en Córdoba, en la sede de la Fundación Magtel. La sesión, presidida por Antonio Pulido Gutiérrez, convocó a los miembros que forman parte del órgano directivo de esta organización que representa a más de 500 fundaciones y asociaciones andaluzas.

Durante la sesión se aprobó la Guía de Buen Gobierno para las Fundaciones Andaluzas, un conjunto de recomendaciones de buenas prácticas dirigidas al órgano de Gobierno de la Fundación. Con esta iniciativa, AFA se suma a otros proyectos de autorregulación similares que han demostrado su eficacia para impulsar una mejora en las prácticas de buen gobierno y transparencia en el sector fundacional.

En la reunión se aprobaron las cuentas anuales y la gestión de 2024, así como los presupuestos de AFA para 2025 junto al plan de formación para el año en curso.   La presidenta de la Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno agradeció al presidente de AFA, Antonio Pulido, y a los miembros de la Junta Directiva acoger la reunión: “Un honor acoger esta reunión para seguir fortaleciendo el sector fundacional en Andalucía”. Pulido agradeció la acogida incidiendo en la necesidad de seguir construyendo en el sector y dio paso a los diferentes puntos del día. La Junta Directiva de AFA está compuesta por las siguientes fundaciones: Cajasol, Antonio Gala, CajaGranada, Atlantic Copper, Ageing Lab, Palacio de Villalón Museo Carmen Thyssen Málaga, Magtel, Ayesa, Federación de Bancos de Alimentos de Andalucía, Ceuta y Melilla, CES Proyecto Hombre, Cruzcampo, Escuela Andaluza de Economía Social, José Manuel Lara, Málaga, MAS, San Telmo, San Pablo Andalucía CEU, Valentín de Madariaga y Oya, Ginemed y Covirán.

Fundación Magtel presenta sus nuevos proyectos en la jornada de trabajo de las fundaciones andaluzas

Fundación Magtel acudió el pasado jueves, 20 de febrero, a Jerez a un encuentro entre una veintena de fundaciones andaluzas celebrado en Jerez.

 La jornada, impulsada por AFA, tenía como objetivo consolidar la alianza entre las fundaciones andaluzas y construir un marco de trabajo conjunto para futuros proyectos.

Durante la jornada, las fundaciones han tenido constancia de la actividad principal de cada una de ellas y han podido presentar los proyectos encauzados más relevantes en las que están inmersas. Además, todas las fundaciones han conocido en primera instancia la Guía de Buen Gobierno para las Fundaciones Andaluzas elaborada por AFA (Asociaciones y Fundaciones Andaluzas).

Durante toda la jornada, cada una de las entidades ha tenido la posibilidad de plantear asuntos de interés con el único objetivo de generar una red sólida de contactos entre todas las fundaciones para conocerse mejor y así poder construir un futuro más ambicioso.

A las jornadas, en representación de Fundación Magtel, acudieron su director, Adrián Fernández Cárdenas y la responsable de proyectos, Cristina Gallardo.

Las fundaciones han acordado seguir trabajando conjuntamente en un marco social en la constante mejora de calidad de vida en la sociedad, abarcando futuros proyectos conjuntos.

Sobre Fundación Magtel

Somos una organización sin ánimo de lucro creada en 2012 para generar, apoyar y promocionar iniciativas que contribuyan a la construcción de una sociedad mejor y más igualitaria en el contexto nacional e internacional.

Formamos parte del Registro de Fundaciones Estatal y de la Junta Directiva de la Asociación de Fundaciones de Andalucía. Nuestra actividad se sustenta en la vocación y compromiso con la generación de valor a la sociedad.

Fundación Magtel presenta la memoria anual de actividades de 2024


Fundación Magtel presenta la memoria anual de actividades de 2024, donde recoge todo el conjunto de acciones sociales, así como los resultados logrados y el impacto que estos han tenido en la sociedad.

En este recorrido por las principales actividades de 2024, Fundación Magtel refleja el progreso y los avances que se han ido produciendo durante el año enfocados principalmente en materia de Responsabilidad Social Corporativa, donde se han llevado a cabo en distintas áreas de actuación.

La empleabilidad, la cooperación internacional y la innovación y acción social, son los pilares sobre los que se sustenta la actividad de la fundación y en la que miran hacia el futuro con grandes posibilidades y con el objetivo siempre presente de contribuir a un mundo mejor.

Gracias a la labor diaria de la fundación, Fundación Magtel ha ayudado en la mejora de la calidad de vida de 5.400 personas, con alrededor de 500 entidades beneficiadas y 37 iniciativas ejecutadas.

Toda la información sobre estas y otras actuaciones de Fundación Magtel se pueden consultar en la versión digital de la Memoria, disponible en el enlace que aparece a continuación: Memoria Fundación Magtel 2024.

Fundación Magtel colabora en una formación para personas con discapacidad en Portugal

Fundación Magtel participa en un proyecto liderado por Cruz Roja Portuguesa en una formación inclusiva para personas con discapacidad. También colaboran APSI, entidad portuguesa y Liminal, procedente de Grecia.

El proyecto, bajo el nombre “No Borders to You(th)” tiene como objetivo principal combatir la exclusión social de jóvenes con discapacidad visual y/o auditiva, quiénes enfrentan dificultades económicas, educativas y sociales debido a su condición. Bajo la promoción de los valores europeos, el proyecto busca realzar la figura de los jóvenes para que adquieran competencias fundamentales y se consolide su integración en las comunidades locales, contribuyendo a su participación en la sociedad.

No Borders to You(th) se enfoca en la creación de herramientas innovadoras diseñadas para garantizar la igualdad de oportunidades, tales como una plataforma digital accesible adaptada a las necesidades específicas de personas con diversidad funcional y creación de materiales educativos inclusivos que promuevan el aprendizaje autónomo y accesible.

En las fases finales del proyecto, se llevaron a cabo sesiones piloto en los países del consorcio para probar y perfeccionar la plataforma. Estas pruebas garantizaron que la herramienta satisficiera las necesidades reales de los jóvenes con discapacidad visual y/o auditiva, asegurando así su funcionalidad y sostenibilidad a largo plazo.

El proyecto, ya en su fase final, persigue transformar la inclusión digital y social, con herramientas y metodologías que seguirán beneficiando a personas y comunidades en el futuro.

“No Borders to You(th)”, tuvo su última reunión en Braga (Portugal) donde Rocío Ciero y Laura Fernández, abordaron las últimas sesiones con el consorcio en el que colaboran delegaciones de distintos países.

Fundación Magtel, Fundación Endesa y el Ayuntamiento de Granada impulsan un programa de formación en energías renovables para personas vulnerables

Fundación Endesa y Fundación Magtel, con el apoyo del Ayuntamiento de Granada, han inaugurado un programa de formación en el sector energético para los vecinos del Distrito Norte de la ciudad. El objetivo que persigue este proyecto es mejorar la empleabilidad de los profesionales para capacitarles en el montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas, un sector al alza con alta demanda laboral.

Este programa formativo, que contará con dos ediciones de 15 participantes cada una, está diseñado para que los alumnos inscritos reciban una formación integral que combina teoría, práctica y experiencia profesional.

El curso cuenta con 270 horas de formación, impartidas en el Centro Municipal de Formación y Empleo Norte, para obtener las competencias básicas para la consecución de los objetivos energéticos; y con 100 horas de clases prácticas en empresas del sector energético, donde podrán desarrollar los conocimientos adquiridos y familiarizarse con los materiales con los que posteriormente trabajarán.

La primera edición del programa comenzó el pasado 8 de enero y finalizará el próximo 4 de abril, mientras que la segunda edición se llevará a cabo del día 21 de abril al 15 de julio de 2025. El programa tiene como principal objetivo formar a 30 personas, de entre 20 y 45 años, que se encuentran en situación de desempleo o en búsqueda de una reorientación profesional. Además, los aspirantes deben cumplir con las condiciones físicas para realizar trabajos en exterior y en altura, así como poseer un permiso de conducir homologado en España.

El programa se lleva a cabo gracias a la colaboración de Fundación Endesa, que contribuye al desarrollo del programa mediante una aportación económica de más de 70.000 euros, además de ofrecer su apoyo en la implementación del proyecto; de Fundación Magtel, que lidera la formación en el aula-taller, gestiona las prácticas en empresas asociadas y se encarga de la difusión de las actividades relacionadas con el proyecto; y del Ayuntamiento de Granada, que promueve la iniciativa a través de los agentes sociales de la zona Norte y facilita el uso de las instalaciones necesarias.

Sobre Fundación Magtel Fundación Magtel es una organización sin ánimo de lucro, que nació en 2012 para generar, apoyar y promocionar iniciativas que contribuyen a la construcción de una sociedad mejor y más igualitaria en el contexto nacional e internacional. Nuestra vocación tiene como compromiso generar y aportar valor a la sociedad.

Información redactada por Fundación Endesa

Fundación Magtel colabora en un proyecto en la selva central de Perú

Fundación Magtel está llevando a cabo la gestión de un proyecto a tres fases en la selva central de Perú, enfocado en mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas del pueblo Asháninka. La iniciativa, financiada por la Diputación de Córdoba, se está llevando a cabo en colaboración con PSPerú, encargado de implementar las acciones sobre el terreno.

El objetivo principal es mejorar la calidad de vida de esta comunidad perteneciente a la zona central de la selva de Perú. Con ello, pretenden reducir la pobreza extrema, fortalecer la organización comunal, impulsar la inclusión de las mujeres en la toma de decisiones y adaptarse a las situaciones meteorológicas adversas del cambio climático.

En esta primera fase del proyecto, la entidad organizadora, PSPerú, ha ido implementando una serie de medidas combativas para ayudar al crecimiento de las tribus, que se han recogido en tres fundamentales:

  1. Empoderamiento y Producción Sostenible: Capacitación en agroecología, creación de un vivero eco-tecnificado, mejora de la infraestructura para procesar cacao y un centro de compostaje, para diversificar cultivos y mejorar su calidad.
  2. Gestión Económica y Comercialización: Formación en finanzas, creación de un grupo de productores certificados, desarrollo de un plan de negocios para el cacao y promoción de productos mediante marketing digital y ferias.
  3. Fortalecimiento Comunitario e Inclusión Política: Revisión de estatutos comunales para garantizar la equidad de género, creación de una oficina de gestión comunal y empoderamiento de mujeres líderes en decisiones políticas locales.

Todas estas medidas se han implementado en la comunidad de Pitocuna, donde llevan desarrollando esta labor desde el 30 de diciembre de 2023, habiendo finalizado el pasado 29 de diciembre de 2024.

La segunda fase, iniciada el pasado 16 de diciembre de 2024, se está ejecutando actualmente en la comunidad de Somontonari y se extenderá hasta finales de 2025. Posteriormente, la tercera fase del proyecto comenzará a lo largo del próximo año 2026 en otra comunidad de la región.

Fundación Magtel, como entidad receptora de la subvención otorgada por la Diputación de Córdoba, desempeña un papel central en la gestión y coordinación del proyecto, asegurando que los fondos lleguen a PSPerú para la ejecución efectiva de las acciones planificadas. Este esfuerzo reafirma el compromiso de Fundación Magtel con el desarrollo sostenible y la promoción de la igualdad de oportunidades en comunidades vulnerables.

Fundación Magtel lanza la edición 2025 de su Programa de Iniciación Profesional

Una apuesta por mejorar la empleabilidad de jóvenes sin experiencia laboral

Fundación Magtel ha abierto un año más la convocatoria de becas para la realización de prácticas en la compañía a través de su Programa de Iniciación en el Ámbito Profesional.

Se trata de una iniciativa que lleva desarrollando Fundación Magtel desde hace unos años para contribuir a la inserción laboral de jóvenes recién titulados y sin experiencia.

Para poder acceder a estas becas, los solicitantes deberán haber finalizado estudios de formación profesional, grados universitarios o másteres en centros acreditados. Así mismo, se considerarán candidaturas de estudiantes de ingeniería que hayan completado todas las asignaturas requeridas, a excepción del trabajo final de carrera. También podrán participar aquellos estudiantes de ciclos formativos de grado medio o superior que tengan aprobadas todas las materias teóricas y hayan concluido las prácticas correspondientes en empresas.

Para acceder al programa, los perfiles seleccionados deberán ajustarse a los requisitos establecidos por las entidades colaboradoras, con las que Fundación Magtel mantiene convenios vigentes. Así, los participantes se incorporarán a lo largo de 2025 a distintas organizaciones, donde podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos y familiarizarse con el entorno profesional.

El plazo de inscripción permanecerá abierto durante todo el año 2025 permitiendo a los interesados presentar sus solicitudes en cualquier momento.

El Programa de Iniciación Profesional forma parte del compromiso de Fundación Magtel con el desarrollo del talento y la generación de oportunidades laborales.

La entidad colabora actualmente con más de 90 institutos de educación secundaria y 25 universidades, tanto nacionales como internacionales, para fomentar la formación y facilitar la empleabilidad en áreas como tecnología, administración, finanzas, telecomunicaciones, informática, marketing y comercio exterior.

Accede aquí a las bases del programa de becas.

Fundación Magtel inicia un año más su campaña de recogida de juguetes

Fundación Magtel ha iniciado, un año más, la tradicional campaña solidaria de recogida de juguetes entre su plantilla para ayudar a las familias que más lo necesitan en esta Navidad, y así, no dejar ningún hogar sin su juguete de la ilusión.

La Navidad, son fechas señaladas para compartir con familiares y amigos y, sobre todo, intercambiar regalos, comidas y buenos momentos. Por ello, el objetivo que persigue esta iniciativa es promover la solidaridad y la participación entre los profesionales de la compañía.

Con el lema: “Juntos llegamos más lejos”, la campaña arrancó el 13 de diciembre y se extenderá hasta el próximo 2 de enero de 2025, donde nuestros profesionales, entregarán los juguetes a aquellas familias más necesitadas.

El propósito de la Fundación es doblar la cantidad de juguetes recogidos para llegar al mayor número de hogares posibles y así, llevar la felicidad y la ilusión hasta aquellos hogares que más falta hace.

Este proyecto solidario está inspirado en el movimiento mundial #GivingTuesday, acción cuyo objetivo es promover la solidaridad de las personas y la participación en proyectos que ayuden a mejorar la vida de los colectivos más vulnerables.